Buen pasar del Sol
.

Fuente propia. Elaborada en Canva. Septiembre, 2020.
En nuestro diario vivir, desde niños la percepción juega un importante papel en nuestras actividades hogareñas, académicas, laborales, recreativas, deportivas, otras.
La educación recibida en muchos hogares viene heredada de generación tras generación y cada familia han tenido sus estilos de educación que ha trascendido época tras época.
Muchos han sido los altercados, frustraciones, inconvenientes en cada una de las etapas de crecimiento en las personas por el no conocimiento y puesta en práctica de lo que verdaderamente significa la percepción y como ha sido asimilada.
Este concepto por cultura quizás ha sido ignorado en su esencia y entenderlo, cuantos momentos de malestar, angustias y malos entendidos se pudieran evitar.
La percepción forma parte de cada Ser, es un elemento de su mundo interno que tiene mucha relación con los sentidos, si con los sentidos: ver, oler, tocar, escuchar, gustar...hay que crear conciencia, para poder decir, epa respeto tu punto de vista, respeta el mío.
Cada uno de acuerdo a su medio o entorno capta las situaciones desde su aprendizaje, desde su mente. desde su interacción social. Esta interacción social va desde decir, por ejemplo: es así porque es así, cuando la otra persona tiene otra forma de ver las cosas y quizás no está de acuerdo con lo sucedido en el momento.
Esta percepción ha traído muchos desenlaces infelices por las discusiones generadas que luego se convierten en juicios y críticas hacia las personas que nos rodean.
La sugerencia es la Auto-Observación, escucharnos, vernos a nosotros mismos, observar mucho antes de emitir juicios, opiniones y críticas. Ponernos en el lugar del otro, eso evitaría muchos conflictos internos y externos.
Hasta una próxima entrega.
