
After spending two weeks in Buenos Aires, I decided to return to Santiago de Chile via a mini road trip. First, for financial reasons (bus tickets were cheaper than flights on the same dates) and secondly because it was a way to learn more, see more, and fill my senses with other destinations, other people, and other experiences. The plan was to spend a couple of days in Córdoba, then two more days in Mendoza, and arrive in Santiago on Monday morning.
Después de pasar dos semanas en Buenos Aires, decidí volver a Santiago de Chile con una mini travesía terrestre. Primero, por una razón de economía (los pasajes en bus salían más baratos que los vuelos en las mismas fechas) y luego también porque era una forma de conocer más, de ver más, de llenarme los sentidos con otros destinos, otras personas y otras experiencias. El plan era estar un par de días en Córdoba, luego dos días más en Mendoza y llegar a Santiago la mañana de un lunes.

I traveled all night to cover a distance of about 700 kilometers and arrived in Córdoba just as dawn was breaking. This beautiful city is nationally renowned for its historical heritage (linked to religion) and for being an important city (in terms of size and population) but smaller than the country's capital. Talking to the locals, I also realized that there's a strong Cordoba identity, a kind of regional pride in thinking differently, feeling differently, behaving differently from the rest—especially from the capital—and in certain things working differently in their territory. As I only had two days, there wasn't much I could plan other than going for a walk and discovering places, so I walked from the bus terminal to the hostel, left my backpack, and went out to wander downtown. Most cities—especially those that are not very large—have a central historic district around which there are always three things: a main square, a church, and a municipal office (or a museum). And that's exactly what I found in the center of Córdoba, starting with the Cathedral of Our Lady of the Assumption, built in the 16th century and still standing today. Right across from it, I came across Plaza San Martín and the Cabildo de Córdoba, an 18th-century building that now houses a museum showcasing the city's history and other collections. If you are interested in the history of places and are ever in Córdoba, this is the place to start your tour.
Viajé toda la noche para cubrir una distancia de unos 700 kilómetros y llegué a Córdoba justo cuando amanecía. Esta linda ciudad es reconocida a nivel nacional por su patrimonio histórico (ligado al religioso) y por ser una ciudad importante (en tamaño y en población) pero más pequeña que la capital del país. Conversando con los lugareños, también me di cuenta de que existe una fuerte identidad cordobesa, una suerte de orgullo regional en pensar distinto, sentir distinto, comportarse de manera diferente al resto - en especial a los capitalinos - y en que ciertas cosas funcionen de manera diferente en su territorio. Como apenas tenía dos días, no era mucho lo que podía planificar, más que salir a caminar y descubrir lugares, así que caminé desde el terminal de buses hasta el hostal, dejé mi mochila y salí a vagar por el centro de la ciudad. La mayoría de las ciudades - especialmente las que no son muy grandes - tienen un casco histórico central alrededor del cual siempre hay estas tres cosas: una plaza principal, una iglesia y una oficina municipal (o un museo). Y tal cual, eso fue lo que encontré en el centro de Córdoba, comenzando por la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI y aún en pie: y justo en frente me topé con la Plaza San Martín y el Cabildo de Córdoba, un edificio del siglo XVIII que ahora alberga un museo en donde se exhibe la historia de la ciudad y otras colecciones. Si les interesa la historia de los lugares y algún día están en Córdoba, este es el lugar por el cual deben iniciar su recorrido.
![]() | ![]() |
---|
That day, before arriving at the square, I had briefly visited the Genaro Pérez Municipal Museum and walked through the city center (I saw the Gran Rex Cinema) because the hostel where I was staying is located north of the Suquía River, and to get from there to the city center, you have to walk about thirty minutes, which allowed me to see some of the city's daily life: the cars, the people, the shops, some bridges, public transportation, etc.
Ese día, antes de llegar a la plaza, había entrado brevemente en el Museo Municipal Genaro Pérez y había caminado por el centro (vi el Cine Gran Rex) porque el hostal en el que me hospedé está ubicado al Norte del Río Suquía y para llegar desde allí al casco central de la ciudad hay que caminar alrededor de unos treinta minutos, con lo que pude ver algo de la vida cotidiana de la ciudad: los autos, la gente, el comercio, algunos puentes, el transporte público, etc.

I also took the opportunity to visit the Cathedral and admire its interior design, I walked around the historic Jesuit Block and wandered aimlessly through the streets of Córdoba. Part of me wanted to keep walking a little further south because I saw some buildings in the distance, but I left them for the next day. It was time to go back to the hostel, make something to eat, and get some rest. Since I had traveled at night, I had slept a little on the bus, but I hadn't really rested, and coming off two weeks of squeezing every second out of my time in Buenos Aires, I deserved a break. Important thing: the hostel had a pool, so I took a dip in it before showering. Then I chatted a bit with my roommates, a German girl named Lisa and an Argentine guy named Camilo, and after making something in the kitchen and talking with an Italian girl named Laura, I accompanied Camilo to dinner at a nearby pizza place. One of the greatest benefits of staying in hostels is precisely the cultural exchange that takes place with other travelers. And although I also met a lot of people from all over the world in Buenos Aires, I think that, proportionally, I shared more with my fellow travelers in Córdoba than in the country's capital. That is, in Buenos Aires I did a lot of things and saw a lot of places walking alone, so what I shared with other travelers was a small—but important—part of the trip. On the other hand, perhaps because I didn't see as many things in Córdoba, my conversations with the other guests at the hostel seem—in my memory—to have covered much more ground. For that reason, I brought back fond memories of places from Córdoba, but above all of people, and I had that feeling from the first day I spent in the city. Have any of you felt something similar? Do you know Córdoba? I look forward to reading your comments.
![]() | ![]() |
---|
También aproveché para entrar a la Catedral y observar su diseño interior, le di la vuelta a la histórica Manzana Jesuítica y me perdí por las calles de Córdoba sin rumbo fijo. Una parte de mí quiso seguir caminando un poco más hacia el Sur porque vi algunas construcciones en la lejanía, pero las dejé para el día siguiente. Era momento de volver al hostal, prepararme algo de comer y descansar un poco. Como había viajado de noche, había dormido un poco en el bus, pero no había descansado propiamente y viniendo de dos semanas en las que había exprimido cada segundo que había pasado en la ciudad de Buenos Aires, me merecía un descanso. Cosa importante: el hostal tenía una pileta, así que me bañé en ella antes de ducharme. Luego conversé un poco con mis compañeros de habitación, una Alemana llamada Lisa y un argentino llamado Camilo y después de preparar algo en la cocina y conversar con una chica italiana llamada Laura, acompañé a Camilo a cenar en una pizzería cercana.

Una de las mayores bondades de hospedarse en hostales es precisamente ese intercambio cultural que se genera con los demás viajeros. Y aunque en Buenos Aires también conocí un montón de personas de todas partes del mundo, creo que en proporción, compartí más con mis compañeros en Córdoba que en la capital del país. Es decir, en Buenos Aires hice un montón de cosas y conocí un montón de lugares caminando solo, así que lo que compartí con otros viajeros fue una pequeña - pero importante - parte del viaje. En cambio, quizás como en Córdoba no vi tantas cosas, las conversaciones con los otros huéspedes del hostal parecen - en el recuerdo - haber abarcado mucho más. Por esa razón, de Córdoba me traje bonitos recuerdos de lugares, pero sobre todo de personas y esa sensación la tuve desde ese primer día que pasé en la ciudad, ¿alguno de ustedes ha sentido algo parecido? ¿conocen Córdoba? Los leo en los comentarios.