
Last week, I shared that after being in Buenos Aires for almost three weeks, I decided to return to Santiago de Chile by bus, making two stops. First, I would spend a couple of days in the beautiful city of Córdoba, whose beauty was captured in my recent posts (a link to the last one is at the end of this post), and then I would also spend two days in Mendoza before crossing the Andes Mountains again on my way to the Chilean capital.
La semana pasada conté que después de estar en Buenos Aires durante casi tres semanas, decidí devolverme a Santiago de Chile en bus, haciendo dos paradas. Primero pasaría un par de días en la hermosa ciudad de Córdoba, cuya belleza quedó registrada en mis últimos posts (al final de esta publicación se encuentra un enlace a la última de ellas) y luego estaría también dos días en Mendoza antes de cruzar de nuevo la Cordillera de los Andes rumbo a la capital chilena.

If two days in Córdoba seemed like a short time, the two days in Mendoza were even shorter, especially because I had to make a change on my schedule. The plan was to be in Mendoza for two days, Saturday and Sunday, and return to Santiago on a Sunday night bus to be in the Chilean capital on Monday morning, rest that day, and return to work on Tuesday. However, when I looked for tickets, there were no more tickets available for either Sunday night or Monday. It was the first weekend of the year, and both those who had spent New Year's Eve in Mendoza and those who had come for the weekend were returning to Santiago that Monday. That's not counting the Argentines who wanted to go to Chile at the beginning of summer. The options were to travel on Tuesday (which wasn't suitable for me) or to travel on Sunday at two in the afternoon, which would mean one less afternoon in the city. I had no choice, so I secured my ticket for Sunday—the last seat on the last bus available for that day—and went to the hostel to drop off my things. I hadn't thought about what to do in Mendoza; I had no plans other than to walk around, eat something, and see as much as I could in a day and a half. However, in Córdoba I had met Lisa—a girl from Germany—who was going to Mendoza that weekend (although she would be there for more days than me). She told me she'd text me when she arrived, which she did a couple of hours after I arrived and checked into my hostel.
Si dos días en Córdoba me parecieron poco tiempo, los dos días en Mendoza fueron aún más breves, sobre todo porque tuve que hacer una modificación en mi planificación. El plan era estar en Mendoza dos días, Sábado y Domingo, y volver a Santiago en un bus del domingo por la noche para estar en la capital chilena el lunes por la mañana, descansar ese día y reincorporarme a mi trabajo el día martes. Sin embargo, cuando busqué los pasajes, ya no había disponibilidad ni para el domingo en la noche ni para el lunes. Era el primer fin de semana del año, tanto las personas que habían pasado fin de año en Mendoza como las que habían ido por el fin de semana volvían a Santiago ese lunes. Sin contar los argentinos que quisieran ir a Chile al inicio del verano. Las opciones que tenían eran viajar el martes (que no me servía) o viajar el domingo a las dos de la tarde, lo que representaría una tarde menos en la ciudad. No tenía alternativa, así que aseguré mi pasaje para el domingo - el último asiento de la última unidad disponible para ese día - y me fui al hostal dejar mis cosas. No había pensado qué hacer en Mendoza, no tenía ningún tipo de planificación más que caminar por ahí, comer algo y conocer lo poco que pudiera en un día y medio. Sin embargo, en Córdoba había conocido a Lisa - una chica de Alemania - que precisamente iba a Mendoza ese fin de semana (aunque ella estaría más días que yo) y me dijo que al llegar me escribiría, lo cual hizo un par de horas después de que yo llegase y me registrase en mi hostal.
![]() | ![]() |
---|
Lisa had mentioned doing a Free Walking Tour, a tour of some of the city's historical sites, so I signed up for it—the English-guided version—and met up with her to wait for the group in a small square in town. The only negative I have to say about the tour is that they should change the name: there's no set amount, but people's "tips" are what pay the guides, so they're not really Free. I think if they just called them Walking Tours they would work just as well and people would still come.
Lisa había mencionado que haría un Free Walking Tour, un recorrido por algunos lugares históricos de la ciudad, así que me inscribí en el mismo - en la versión con guía en inglés - y me junté con ella a esperar el grupo en una pequeña plaza de la ciudad. Lo único que tengo que decir en contra del tour es que deberían cambiar el nombre: no hay un monto establecido de antemano, pero las "propinas" de las personas son el pago de los guías, con lo que no son realmente Free. Creo que si los llamasen Walking Tours funcionaría igual de bien y la gente acudiría de todas maneras.

The core of the tour was to discuss the five main squares in the city of Mendoza: Plaza Independencia, Plaza España, Plaza Chile, Plaza San Martín, and Plaza Italia. Their location on the city map demonstrates a very thoughtful layout, and each has a unique charm. The first one we visited was Plaza España, where you can see the colorful mosaic I showed above, a 19th-century style, and sculptures depicting the friendship between Spain and Argentina. Like so many other squares, it also has a central fountain and mosaics that, among other things, depict fragments of Miguel de Cervantes' Don Quixote and José Hernández's famous poem Martín Fierro, one of the most emblematic works of Argentine history and identity. As a first stop, Plaza España was incredible, but the best—for me—was yet to come. After walking a few blocks, we arrived at Plaza Italia, one of my favorite places on my trip through Argentina because it has one of the most beautiful and literary fountains I've ever seen. If the previous square honored two important works of universal literature, this second plaza couldn't be left behind. In this case, the tribute was to one of the oldest books in history, one of the most widely read, and one of my favorites: Dante's Commedia, better known as The Divine Comedy. Charon, Cerberus, and some lost souls in the middle of hell surround the poet as he heads toward his beloved Beatrice, Dante's guide to Paradise. Seeing the fountain in operation is a spectacle.

El núcleo del recorrido era hablar de las cinco plazas principales de la ciudad de Mendoza: Plaza Independencia, Plaza España, Plaza Chile, Plaza San Martín y Plaza Italia. Su ubicación en el plano de la ciudad muestra una planificación muy bien pensada y cada una de ellas tiene un encanto particular. La primera que visitamos fue la plaza España, de donde pueden ver ese colorido mosaico que muestro más arriba, un estilo del siglo XIX y esculturas que representan la amistad entre España y Argentina. Como tantas otras plazas, también tiene una fuente central y unos mosaicos que, entre otras cosas, muestran fragmentos de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y del Martín Fierro, ese célebre poema de José Hernández, una de las obras más emblemáticas de la historia y la identidad argentinas. Como primera parada, la Plaza España fue increíble, pero lo mejor - para mí - estaba por venir. Después de caminar unas pocas cuadras llegamos a la Plaza Italia, uno de mis lugares favoritos de mi paseo por Argentina porque tiene una de las fuentes más hermosas y literarias que he visto. Si en la plaza anterior se honraban dos obras importantes de la literatura universal, esta segunda plaza no podía quedarse atrás y el homenaje en este caso era a uno de los libros más antiguos de la historia, uno de los más leídos y uno de mis favoritos: la Commedia de Dante, mejor conocida como La Divina Comedia. Caronte, Cerbero y algunas almas en pena en mitad del infierno rodean al poeta que se erige en dirección a su amada Beatrice, guía de Dante hacia el Paraíso. Ver la fuente en funcionamiento es un espectáculo.

Afterward, we visited a couple more squares and a building that, like almost everything important in Mendoza, bears the name of General San Martín, their national hero. But nothing—not even that beautiful stained-glass roof in the building's lobby—impressed me as much as the fountain in Plaza Italia. After the tour, I shared ice cream with Lisa and Simone—a Swiss woman Lisa had met weeks earlier in another Argentine city—and spent the afternoon walking around the center. I had a milkshake, tried some alfajores, and finally, I made myself dinner and went to sleep for what would be my only night in Mendoza. I was tired because I had slept on the bus from Córdoba the night before and had to prepare for another eight-hour trip to Santiago the next day. However, I had another morning in the city where I could do something. Have you ever been to Mendoza? Did you know about the fountain alluding to the Divine Comedy? I'll read them in the comments.
Después fuimos a un par de plazas más y a un edificio que, como casi todo lo importante en Mendoza, lleva el nombre del General San Martín, principal héroe patrio, pero nada - ni siquiera ese hermoso vitral en el hall del edificio - me impresionó tanto como la fuente de Plaza Italia. Terminado el tour, compartí un helado con Lisa y Simone - una Suiza que Lisa había conocido semanas antes en otra ciudad argentina - y pasé la tarde caminando por el centro, me tomé un batido, probé algunos alfajores y finalmente me preparé la cena y me fui a dormir en la que sería la única noche que pasaría en Mendoza. Estaba cansado porque había dormido en el bus desde Córdoba la noche anterior y me tenía que preparar para viajar ocho horas más al día siguiente hasta Santiago. Sin embargo, me quedaba otra mañana en la ciudad en la que algo podría hacer, ¿ustedes han estado alguna vez en Mendoza? ¿sabían de la existencia de esa fuente alusiva a la Divina Comedia? Los leo en los comentarios.
Text and Pictures: | Texto e imágenes:
Other posts that may interest you | Otros posts que pueden interesarte:
![]() |
---|