Sometimes, we forget what we want to do for ourselves and our future. We set our dreams aside out of fear, routine, the demands of life, and the restrictions we impose on ourselves.
En ocasiones olvidamos lo que queremos hacer por nosotros y nuestro futuro. Dejamos a un lado nuestros sueños por miedo, por rutina, por los dictámenes de la vida y las restricciones que nosotros nos imponemos.

The Life List is a film available on Netflix starring Sofia Carson and Kyle Allen. I really liked this movie mainly because it opened my eyes and reminded me of my dreams. I can't deny that I've achieved many things, but I’ve also put some of them on hold.
Watching the film made me feel challenged to do the things I’ve always loved. It’s not some kind of cheap dopamine hit—it’s the clear realization that I’m behind on commitments I made to myself. The movie delivers a powerful message: you only live once. Dare to do what you love and go beyond what’s within easy reach. Step out of the box you’re in. It’s a strong message.
Don’t get me wrong—I have stepped out of my comfort zone before, but I don’t feel uncomfortable enough now. I miss that discomfort I felt ten years ago. I also feel like I’ve become a bit rigid. My personality is wild—unexplainable. I’m cautious, yet impulsive, and I love to have fun. I enjoy pushing boundaries and doing extreme things. All of that came flooding back while watching the movie.
The story follows a woman full of doubts who is stuck doing something she doesn’t enjoy. Her name is Alex (a name that’s typically male, and the film even makes a joke about it). Alex is tied to her mother’s company as a marketing director, but when her mother dies, she is fired—and instead, is asked to complete a bucket list she wrote as a child.
The Life List es un film que se encuentra disponible en Netflix y está protagonizado por Sofia Carson y Kyle Allen. Este film me gustó principalmente porque me hizo abrir los ojos y recordar mis sueños. No les puedo negar que he logrado muchas cosas, pero también he suspendido algunas de ellas.
Al ver el film, me sentí retado a hacer las cosas que siempre me han gustado. No es una especie de dopamina barata, sino la latencia clara para responder a la mora que tengo conmigo mismo. El film envía un mensaje muy fuerte: la vida es una sola; atrévete a hacer lo que te gusta e ir más allá de lo que está en tus manos. Sal de la caja donde te encuentras. Es un mensaje muy sólido.
No me malinterpretes, he salido de mi zona de confort, pero no me siento lo suficiente incómodo. Esa incomodidad que sentía hace 10 años la extraño. También siento que me he vuelto algo tosco. Mi personalidad es una locura, es inexplicable. Soy prudente, pero en realidad soy impulsivo y me encanta divertirme. Atreverme a hacer cosas nuevas, extremas. Todo eso vino a mi mente al ver el film.
La trama muestra a una mujer llena de dudas que está haciendo lo que no le gusta. El nombre de esa mujer es Alex (este es un nombre de hombre e incluso se bromea en el film con él). Alex está atada a la empresa de su madre como directora de marketing, pero cuando su madre muere, ella la despide y le pide que debe cumplir una lista de deseos que ella escribió cuando era niña.

Each time Alex fulfills one of the wishes from the list, she receives a CD containing a video her mother recorded before she passed away. These videos are like gifts—heartfelt messages that help Alex remember what she truly loves and who she really wanted to become. Alex always dreamed of being a free and authentic soul. Her deepest wish was to become a great teacher who could help change lives.
As the story unfolds, Alex gradually checks off each wish from the list. But the last one proves to be the most difficult: true love. Love is not easy to find, and on the same wish list, there are four questions that Alex must ask herself—and feel in her heart: Is he kind? Can I tell him everything that’s in my heart? Does he help me become the best version of myself? Do I see him as the father of my children?
Cada vez que Alex cumpla cada uno de los deseos que estaban en la lista, recibirá un CD con un video que grabó su madre antes de morir. Estos videos son una especie de regalo que hacen que la protagonista recuerde lo que ama y lo que quería de verdad. Alex siempre quiso ser un alma libre y auténtica. Su sueño siempre fue ser una excelente profesora que ayudara a cambiar vidas.
A medida que las escenas se desarrollan, Alex va cumpliendo cada uno de sus deseos, pero el último es el más difícil: amor verdadero. El amor es muy difícil de alcanzar y en la misma lista de deseos hay cuatro preguntas que Alex se debe hacer y sentir: ¿Es amable? ¿Puedo contarle todo lo que tengo en mi corazón? ¿Me ayuda a ser mi mejor versión? ¿Lo veo como el padre de mis hijos?

These four questions are incredibly difficult to answer because Alex finds herself surrounded by two men who both stir something in her—but neither of them meets all the criteria. The right person turns out to be the one you least expect, although the film subtly hints at it from the very beginning. It’s a third man, and there’s a kind of connection—something undeniable. The plot makes this clear.
The right person is the one who can truly understand us and accept us just the way we are. That’s another core message of the film. What I liked most about the story wasn’t the romance at the end, but rather the idea of chasing after something meaningful. Building a unique life based on the dreams you once had but let go of—because you prioritized other things. That’s why I felt a strong personal connection with the film.
After finishing The Life List, I looked over the list of goals I had made for 2025—and realized I had already achieved many of them without even noticing. Others have been postponed, but my dreams and desires are still there. The things I, as a person, truly want to achieve. The film made me reflect deeply: Am I doing what I really want? Am I following my dreams? Have I honored the innocent wishes I once had? Among all those questions came the realization that I’m working toward them—and I know I’m doing it well. I’m not the same person I was yesterday, but I also need to keep becoming the person I truly want to be.
Estas cuatro preguntas son muy difíciles de contestar porque alrededor de Alex hay dos hombres que la hacen sentir algo, pero no puede responder todas estas preguntas con ellos. El indicado es la persona que menos esperabas; aunque se nota desde el inicio. Es un tercer hombre. Hay una especie de conexión. La trama lo hace evidente.
La persona indicada es la que es capaz de comprendernos y aceptarnos tal como somos. Ese es otro de los mensajes del film. Lo que más me gusta del argmento no es el tema final del romance, sino los deseos de lograr algo. Construir una historia única en razón de los deseos que tenías, pero olvidaste porque priorizaste otras cosas. Es por eso que sentí una clara conexión con el film.
Al culminar de ver The Life List, revisé la lista de todas las cosas que tenía que hacer este 2025 y he logrado una gran parte de ella sin darme cuenta. Otras se han pospuesto, pero también están los deseos que tengo y mis sueños. Lo que yo, como persona, quiero alcanzar. El film me hizo reflexionar profundamente: ¿Estoy haciendo lo que quiero? ¿Estoy cumpliendo mis sueños? ¿He cumplido los deseos inocentes que tenía? Entre todas esas preguntas surgió el hecho de que estoy trabajando por ello y sé que lo estoy haciendo bien. No soy el mismo de ayer, pero también debo ser quien quiero ser.
Images: Filmaffinity 1 - Imdb 2. Designs Canva. Content by @neruel. English translation and grammar correction: Chatgpt - DeepL - Languagetool. Disclaimer: This is a personal opinion and does not reflect the facts or official views of the film.