Imagen de dominio publico
El protocolo Mimblewimble
El protocolo Mimblewimble, nacido en el año 2016, y este permite a todos aquellos que participan en la cadena de bloques un poco más de privacidad, al no mostrar por completo la información de la transacción a los forasteros sino que solo es visible a los participantes en las transacciones.
En el desarrollo de la creación de este nuevo protocolo en el mundo de las criptomonedas desde el momento de su origen hace cinco años, a conllevado a mejorar significativamente las condiciones que muchos piensan a la hora de manejar inversiones como lo es la privacidad, escalabilidad y fungibilidad de las criptomonedas, que funcionan bajo este protocolo.
Tradicionalmente la blockchain ha sido un sistema seguro desde su creación pero todos los datos y transacciones son transparentes y visibles para todos así no sea participante en alguna de las transacciones, por lo cual hay que entender que el protocolo Mimblewimble no se trata del modelo tradicional de las transacciones en la blockchain, sino es una versión vamos a llamarla mejorada ya que incorpora la implementación más compacta en la seguridad de las transacciones al darle un valor incógnito a estas.
Una de las características bien interesantes de este protocolo MimbleWimble viene siendo la conocida función de Cut Through , y esta hace una especie de limpieza al sistema ya que aquellos bloques que están compuestos por grandes cantidades de información, las comprime y otra parte de esa información se eliminar (información de transacciones redundantes) sin ocasionar ningún tipo de riesgo en la seguridad de la cadena de bloques.
funcionamiento del protocolo blockchain de Mimblewimble
El funcionamiento de la blockchain bajo el protocolo MimbleWimble, es que esta cuenta con la particularidad de no contener las direcciones ni las transacciones particulares de cada usuario, pero si genera una agrupación de estas convirtiéndolas en una sola gran transacción, para que después pueda ser validada y verificada sin contener detalles individuales haciéndolos confidenciales, es decir el protocolo MimbleWimble oculta los campos de las transacciones como también la dirección pública del emisor, del receptor y el monto de la operación que se realizó.
El protocolo MimbleWimble desarrolla transacciones confidenciales, ya que es difícil explorar detalles de la misma si se es un observador externo a las transacciones, porque los usuarios solo pueden visualizar la cantidad de monedas que están enviando, pero no el resto de los detalles de la misma , pero las transacciones que se desarrollan bajo esta modalidad serán validadas siempre y cuando la cantidad de entradas sea equivalente al número de salidas y la diferencia entre ambas sea igual a cero, así mismo el protocolo Mimblewimble se encarga de ocultar la cifra de la operación, ya que como lo mencione anteriormente los datos de las transacciones pueden ser vistos único y exclusivamente por los usuarios participantes, el emisor y el receptor deben intercambiar la información de verificación para mover las criptomonedas, brindando confidencialidad.
Imagen por @felixrodriguez elaborada con programa Microsoft Power Point
Las Transacciones Confidenciales (CT)
las Transacciones Confidenciales (CT) son un tipo de protocolo criptográfico del que se llama el conocimiento Cero (ZKP), y este interesante protocolo esta creado, estructurado y diseñado para hacer que las transacciones de algunas criptomonedas dentro de la cadena de bloques sean privadas y anónimas, o simplemente que se desconozcan los detalles de la misma.
Dentro del mundo criptográfico la aplicación de este protocolo de privacidad a las transacciones que ocurren dentro de una red hacen que otras o personas externas puedan ver el cifrado y su codificación pero no poder ver los montos exactos de cada una de las transacciones ocultando a los emisores o destinatarios de dichas transacciones, es decir, no pueden ver detalles a profundidad de las transacciones así como los montos de las mismas.
Dentro de la función criptográfica las Transacciones Confidenciales (CT) emplea el uso de un hash para realizar el envío de información que luego puede ser verificada, de modo que una persona puede producir un hash cuya entrada no es reconocible por nadie, pero si solo quien produjo el hash, y es entonces a partir de este momento donde se hace el uso del factor de cegamiento, a través del uso de una serie de datos con el propósito de que el hash no sea de manera fácil reconocible por nadie.
Una vez que se origina este hash entre las partes participantes proceden a firmar digitalmente este hash a fin de que quede constancia de que existe un secreto y solo seria conocido por una persona en concreto, osea que no se podrá movilizar nada de esta información a través de la generación del hash, es por ello que se emplea la fórmula de Pedersen compromiso siendo de la siguiente manera.
Imagen por @felixrodriguez elaborada con programa Microsoft Power Point
Ventajas y desventajas
Ventajas del protocolo Mimblewimble
Entre una de las ventajas que tiene este protocolo es el de ahorrar espacio en almacenamiento y esto es gracias a que no muestra las direcciones, ni información de particulares, todas las transacciones se registran como una gran transacción, y así mismo elimina los datos redundantes en cada etapa de transacciones, es por ello que este sistema es un ahorrador de espacio en el almacenamiento por excelencia.
Entre otra de las virtudes que podemos sacar a relucir del protocolo Mimblewimble, es que reduce energía y tiempo porque entre el manejo de sus descargas, así como la análoga y la verificación de datos en este sistema se cumple en menor tiempo de lo habitual, forma el bloque mas rapido lo que conlleva un gran ahorro de energia.
Por consiguiente, estamos claros que la gran fortaleza de este protocolo es asegurar la privacidad y anonimato , porque como ya describió anteriormente estas cifras ocultas, detalles y direcciones de la transacción utilizando solo la información necesaria para verificar la información y garantizar de que no aparecieron movimientos extraños en las transacciones, aumentando con el nivel de privacidad
El protocolo Mimblewimble ofrece mayor escalabilidad , como muchos de nosotros hemos venido conociendo en el mundo de las criptomonedas la escalabilidad es un tema de importancia y con este protocolo se utiliza menos información en la cadena de bloques, lo que le da una mayor velocidad al sistema y por en consecuencia ofrece una mayor escalabilidad y entre otra gran ventaja es la fungibilidad ya que podemos intercambiar una moneda por otra unidad de una manera muy sencilla sin que esta pierda su valor original.
Contras del protocolo Mimblewimble
Entre una de los contras o desventajas de este protocolo tenemos que afecta el rendimiento de transacciones la confidencialidad reduce mayormente el rendimiento de las transacciones, ya que concentra o agrupa datos producidos el rendimiento de estas es decir, se reduce la velocidad de transacciones debido al tamaño de sus datos y podemos considerar como otro factor en contra la dependencia en firma digital este protocolo MimbleWimble está creado y basado en las firmas digitales de los miembros participantes para poder darle confidencialidad en relación a los agentes externos al ocultar detalles y solo esta particularidad lo hace susceptible a los ataques ciberneticos.
Conclusión
Mimblewimble es un protocolo tecnológico que se adelanta con el anonimato y la privacidad de la información que para muchos inversionistas son considerados como amenazas. Es por eso que ha marcado una gran etapa en la historia de las blockchains ofreciendo un mayor nivel de privacidad y escalabilidad.