Sin duda alguna que desde su aparicion en la Provincia de Wuhan en China, el virus conocido como COVID- 19, además de toda la angustia que generó en la poblacion mundial, se puede determinar que cambió la vision general de la convivencia humana, su actividad cotidiana, su sentido de supervivencia, incluso diversas teorias del pensamiento han surgido desde distintos frentes ideologicos, pero en fin, esta publicacion no se refiere a este aspecto, mas bien se desea analizar de forma suscinta sobre las distintas consecuencias que tocaron a la economia ya sea de manera directa o indirecta.
La pandemia de COVID-19 ha tenido una profunda repercusion en la economía mundial. A medida que los países de todo el mundo luchan por contener el virus, los bloqueos y las restricciones han llevado a muchas empresas e industrias a la crisis. Ha llevado a una recesión mundial, con estimaciones que sugieren que el daño económico se sentirá en los próximos años. Muchas empresas se han visto muy afectadas, incluidas la hostelería, el turismo y el comercio minorista, todas las cuales han experimentado pérdidas significativas de puestos de trabajo. Al mismo tiempo, otros sectores han podido adaptarse e incluso prosperar, como el comercio electrónico y las industrias tecnológicas.
El efecto en la economía global ha sido significativo, con muchos países experimentando su peor recesión económica en décadas. El FMI estimó que la economía mundial se contrajo mas del 4,4 % desde 2020, y muchas regiones desarrolladas experimenton contracciones aún mayores. La pandemia ha causado problemas en la cadena de suministro y ha interrumpido la fabricación en todo el mundo. El mercado del petróleo se ha visto particularmente afectado debido a la disminución de la demanda. Además, ha provocado un aumento significativo de las deudas gubernamentales en todo el mundo y, dado que los gobiernos gastan miles de millones para apoyar a las empresas y a sus ciudadanos, se espera que la recesión continúe afectando a nuestras economías en los próximos años.
Aunque dicha emergencia epidemiológica ha causado un daño significativo a la economía global, también ha habido, aunque escasos, algunos resultados positivos. Los gobiernos de todo el mundo han lanzado políticas e iniciativas para apoyar a las empresas, proteger a los trabajadores y reactivar las economías. Al mismo tiempo, la pandemia ha llevado a una aceleración de la digitalización, con más y más empresas que dependen del comercio electrónico, las teleconferencias y los servicios basados en la nube. También se ha resaltado la importancia de invertir en infraestructura y preparación para la atención de la salud, con muchos países ahora más comprometidos que nunca con el fortalecimiento de sus sistemas de salud pública para prevenir futuras pandemias.
FUENTE DE LAS IMAGENES: PIXABAY
CREADO OR ALEX DIAZ (humoalex)