Entre todas las herramientas que podemos usar en el análisis técnico en el trading, las medias móviles son una de las más frecuentemente utilizadas, pero para saber usarlas como se debe, hay que entenderlas apropiadamente.
¿Qué son las Medias Móviles?
Algunos traders consideran a las medias móviles como un indicador de análisis técnico, como puede ser el RSI, el ADX, el MACD o cualquier otro, mientras muchos otros no las consideran un indicador per sé, sino más bien una simple herramienta para ver lo que está pasando con el precio de un activo en el mercado en un lapso de tiempo determinado.
En todo caso, y más allá de esto, no pretendo aquí hacer un tratado extenso o demasiado amplio de lo que las medias móviles son; simplemente digamos que son una manera de visualizar la acción del precio de un activo a través de un promedio que se representa en la forma de una línea en la gráfica del mismo. Una media móvil es una expresión promediada o ponderada del precio de un activo, es decir, una manera suavizada de ver, entender y analizar la acción del precio de un activo en un lapso de tiempo dado.
Esencialmente existen dos tipos de Medias Móviles: Las Simples y las Exponenciales. Ahora, no voy a entrar aquí a discutir la fórmula matemática de cada una de ellas en tal sentido, porque para ello ya existe bastante literatura en Internet donde pueden consultar al respecto; además, todas las plataformas de trading incorporan a las Medias Móviles entre sus opciones de indicadores disponibles.
No obstante, lo que sí les diré es que las Medias Simples (SMA o Simple Moving Average) son la forma más básica de Medias Móviles, y se basan el tratamiento igualitario de los datos del período reciente analizado. Las Medias Móviles Simples no son más que el cómputo del valor promediado de una determinada cantidad de datos dados, donde se trata cada valor de la misma manera. Mientras que la Media Móvil Exponencial (O EMA) es un expresión ponderada del precio, donde los datos recientes cobran mayor peso en la presentación de la línea que les representa.
En todo caso, hoy he decidido enseñarles exclusivamente acerca del tipo de Medias Móviles que, personalmente, más suelo usar; y que más usan la mayoría de los traders en sus operaciones de trading: Las Medias Móviles Exponenciales.
Pero antes, veamos lo que podemos visualizar en la gráfica de un activo gracias a las Medias Móviles Exponenciales...
¿Qué clase de información es capaz de aportarnos el uso de las Medias Móviles Exponenciales?
Quiero agregar que el hecho de que yo prefiera usar las Media Móviles Exponenciales sobre las Medias Móviles Simples no significa en ningún caso que las primeras sean mejores que las segundas, simplemente uso las EMA porque, por sus características, se ajustan mejor al tipo de trading que yo hago y a mi comprensión de los mercados. Técnicamente hablando, por su modo de cálculo, las Medias Simples son una expresión más retardada de la acción del precio, mientras que las Medias Exponenciales son una forma más rápida y sensible de ver cualquier cambio en tal sentido. Aunque debo aclarar también que tanto las SMA como las EMA son, por definición, expresiones retardadas de la acción del precio.
Habiendo dicho esto, aclaro entonces que gracias a las Medias Móviles Exponenciales, podemos ver muchas cosas respecto al comportamiento de un activo a nivel de gráficas, como por ejemplo: Tendencia, direccionalidad y Soportes y Resistencias.
Fijar y configurar las Medias Móviles Exponenciales gráficamente:
Les enseñaré ahora a fijar las Medias Móviles Exponenciales en la gráfica de cualquier activo, para efectos de este post utilizaré TradingView:
En primer lugar seleccionamos cualquier gráfica de cualquier critoactivo, yo he elegido la gráfica de Polkadot (DOT).
En segundo lugar, hago click donde les muestro en la imagen (en el campo de los indicadores):
En tercer lugar, en el cuadro que se nos despliega (en el campo de búsqueda) escribimos "EMA" y luego hacemos click en la opción "Moving Average Exponential".
Una vez hecho lo mencionado, veremos la Media Móvil Exponencial en nuestro gráfico:
En la imagen que acaban de visualizar pueden notar que es la línea de color azul que se ven aunada al precio, y que además, viene configurada a un valor estándar de 9 períodos.
Bueno, una de las cosas más importantes que podemos hacer es definir el número de períodos que queremos que tenga nuestra Media Móvil Exponencial, pero una vez que lo tenemos claro, debemos configurarla para cambiarle el número de períodos que trae como valor preconfigurado, y si también lo deseamos, el color y grosor de la línea misma.
Supongamos que quiero establecer que mi Media Móvil Exponencial sea de 15 períodos, y que la línea sea más gruesa y de color verde, entonces selecciono donde marco con la flecha:
En lo que me aparece a continuación, en Inputs, coloco el valor de 15, para definir los 15 períodos que quiero que tenga mi EMA.
Luego en "Style" elijo el color verde y el grosor de la línea:
Y clickeando OK, verán los resultados de los cambios en la gráfica de manera respectiva:
Empleando las Medias Móviles Exponenciales
Ahora, normalmente, en una gráfica se suelen utilizar cuando menos, dos Medias Móviles Exponenciales configuradas con diferente número de períodos y representadas por líneas de diferente color, no obstante, les explicaré mi sistema particular que consiste en usar tres Medias Móviles Exponenciales respectivamente.
Las Medias Móviles pueden ser empleadas en gráficos de cualquier activo y, virtualmente, en cualquier temporalidad que se nos antoje; así que yo he establecido usarla en la gráfica de DOT de 1 hora.
Establezco y configuro tres Medias Móviles Exponenciales. Una de 15 períodos, y las otras dos de 45 y 120 períodos respectivamente. La de 15 períodos la configuro con una línea de color azul, la de 45 con línea roja, y la restante con una línea negra. Además, he engrosado todas las líneas.
Para explicar el sistema en términos sencillos, cada vez que la media móvil más rápida -la de 9 períodos-, pasa por arriba de la de 45 períodos, entonces la direccionalidad del precio es alcista, mientras que si pasa lo contrario, es bajista. Si ambas Medias Móviles mencionadas, están actuando sobre la línea Negra -o Media de 120 períodos- entonces la tendencia es alcista, pero si ocurre lo contrario, la tendencia es bajista.
Entonces, para ponerlo en términos aún más claros: Las líneas Azul y Roja definen por si solas direccionalidad, dependiendo del movimiento que muestren entre sí; mientras que la acción de esas líneas en relación con la línea negra, definen la tendencia. Lo que nos deja entrever esto es que si la acción de las líneas azul y roja sucede por encima de la negra, la tendencia es alcista, pero si sucede por debajo de la misma, entonces la tendencia será bajista; y esto será así sin importar como se vinculen las líneas azul y roja por sí mismas, ya que ellas solo indican en direccionalidad inmediata en términos de este sistema que les explico.
En la parte de la gráfica que ven arriba, apreciarán que el mercado de DOT se encontraba en tendencia alcista en conjunto con direccionalidad alcista a la vez. El precio lo confirmó subiendo hasta que las medias de direccionalidad cruzaron entre sí.
Curiosamente, las EMA tambien nos permiten visualizar casos en los que el precio se encuentra encasillado en algún rango, tal como pueden ver en la imagen que sigue:
Y como ejemplo del comportamiento de las Medias Móviles en el caso de tendencia y direccionalidad bajista, tenemos lo que pueden apreciar abajo:
Como ven, es todo muy simple de entender, el caso entonces es que las Medias Móviles se usan, como ya mencioné, para entender la tendencia y la direccionalidad que trae el precio de la criptomoneda en análisis; pero también nos sirven para fijar puntos de soportes y resistencias. Por ejemplo, si la direccionalidad del precio es alcista, entonces podemos tomar la línea más rápida como punto de resistencia dinámica mientra que asumimos la línea más lenta como punto de soporte dinámico, lo mismo aplica para el caso contrario, lo que quiere decir que si la direccionalidad del precio es bajista, entonces tomamos la línea más rápida como punto de soporte dinámico y la que le sigue como punto de resistencia dinámico.
Todo lo explicado es fundamental en el trading, porque como bien sabemos, los traders tenemos que operar a favor de las tendencias, e ir en el sentido en el que va el mercado para poder aspirar a ganancias; así que para quienes no conozcan las Medias Móviles Exponenciales aún, ahora ya saben una forma de emplearlas.
Pero no cometamos errores
Como mencioné anteriormente, las Medias Móviles no son ninguna forma de adivinar o predecir ineludiblemente la tendencia o movimiento de direccionalidad subyacente, sino que solo son una orientación, una forma de entender cual es el movimiento que viene dando el precio hasta ese momento en relación a un número de períodos anteriores. Muchos traders nóveles cometen el craso error de creer que el precio de un activo irá en sentido ascendente o descendente, solo porque las Medias Móviles así lo sugieren, y se olvidan por completo de la naturaleza intrínseca y característica que las definen; se olvidan por completo que son la expresión suavizada o retardada del precio por sí mismo.
Ahora ya conocen mi sistema para usar las Medias Móviles en mis analisis y operaciones de los mercados. Les puedo decir, con total propiedad, que teniendo el cuidado de emplearlas adecuadamente, las Medias Móviles Exponenciales son una herramienta de lo más útil en el trading, una que siempre debemos tener presente en nuestras operaciones.
Por favor, comenten sus opiniones sobre el tema tratado. Allí se leen!!