La brecha digital es un tema importante en la adopción de tecnologías. A medida que el acceso a internet y la comprensión de tecnologías básicas se vuelven más críticos, la brecha digital se convierte en un obstáculo para el desarrollo económico y social. En este artículo, abordaremos el impacto de la brecha digital en la adopción de tecnologías en América Latina.
¿Por qué me preocupa la brecha digital y porqué decidí escribir este articulo? Trato de impulsar un ecosistema que depende en gran medida del acceso al internet de las personas y la capacidad de comprender tecnologías básicas y usar al menos un poco de ellas, algunas apps, recursos, etc.
La penetración de internet en América Latina
Según un estudio de Statista , los cinco países de América Latina con mayor número de usuarios de internet son Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú. Sin embargo, la brecha digital va mucho más allá del acceso a internet. Aunque la población tenga acceso a internet, hay un conjunto de desafíos educativos en cuanto al uso correcto y aprovechamiento de internet.

Número de usuarios de internet por país en América Latina en enero de 2022(en millones)
Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/1073677/usuarios-internet-pais-america-latina/
La brecha digital y el desarrollo económico
La brecha digital también impacta en el desarrollo de algunos países. Cuando llegan tarde a las tecnologías, su población está menos avanzada en comparación con quienes tuvieron acceso en primera instancia. Según Forbes, América Latina se ha rezagado en gran parte del mundo en lo que respecta a soluciones tecnológicas que mejoran el bienestar financiero. Hoy, el 70% de la población de América Latina sigue sin bancarizarse y el 58% de las compras en los puntos de venta todavía se realizan en efectivo.
América Latina (LatAm) se ha rezagado en gran parte del mundo en lo que respecta a soluciones tecnológicas que mejoran el bienestar financiero. Hoy, el 70% de la población de LatAm sigue sin bancarizar o no bancarizada, y el 58% de las compras en los puntos de venta todavía se realizan en efectivo
Forbes, sobre la inclusión financiera
Sin embargo la brecha digital desde mi experiencia va mucho más allá, cuando a las población les llega el acceso a internet y tienen la posibilidad de utilizarlo en un dispositivo móvil o PC, empieza otro conjunto de desafíos educativos en cuanto al uso correcto y aprovechamiento de internet.
Los jóvenes son lo que toman más ventaja, ante adultos que no han tenido educación tecnológica. Ahora bien, esta desigualdad también impacta en el desarrollo de algunos países, cuando llegan tarde a las tecnologías su población está menos avanzada en comparación a quienes tuvieron acceso en primera instancia, sin embargo el uso correcto y la educación tecnológica finalmente ayudan a definir parte de este factor.
La educación como oportunidad
La educación es la clave para abordar la brecha digital y mejorar la adopción de tecnologías. Es necesario que tanto jóvenes como adultos tengan acceso a la educación tecnológica para comprender cómo funcionan las tecnologías y cómo pueden ser utilizadas para mejorar su vida cotidiana.Todas las personas que son nuevas en el acceso a las nuevas tecnologías e internet necesitan educación, para usar de forma segura y correcta las nuevas oportunidades que implica estar conectados.
Es importante destacar que empresas e instituciones están tomando medidas para abordar este desafío y mejorar el acceso a internet y la educación tecnológica. Con los avances tecnológicos actuales, se espera que en el futuro el acceso a internet sea más económico y accesible para la mayoría de la población mundial.
Palabras finales
En conclusión, la brecha digital es un obstáculo importante en la adopción de tecnologías, incluyendo las tecnologías de Web3.
Para abordar este desafío, es importante fomentar la educación tecnológica y asegurarse de que todas las personas tengan acceso a recursos y programas de educación. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante que los individuos tengan las habilidades y los recursos necesarios para participar plenamente en una sociedad cada vez más digital.
Para finzalizar dejo algunas interrogantes, ¿Cuál es el costo y la oportunidad de llegar tarde? Estamos viviendo una transformación digital, personas han pasado de leer el periódico a ver las noticias en redes sociales, personas han pasado de escuchar la noticia en la radio a ver las noticias en su app de Google, personas que han dejado de usar efectivo y realizan sus pagos de forma digital, pero ¿Cuántos aún viven de forma tradicional sin acceso a las tecnologías de la información y la comunicación? ¿Qué impacto puede tener a futuro? ¿Qué acciones haces para mejorar tu entorno y promover una educación digital segura?
Es probable que en próximos artículos amplíe algunos de estos temas, desde el punto de vista de los soluciones descentralizadas.