The Plaza Bolivar of Bogota has a very interesting history, the first owners of this place were peasants of the savannah and their land was used for grazing pigs and horses. It was built in 1539 with the name of Plaza Mayor, and in 1950 it was used as a public parking lot with some fountains and market. The ground of this square has witnessed countless protests, strikes, funeral ceremonies and the most important national celebrations of the country, for this reason in 1994 it was declared a National Monument, in addition to its location throughout the center of the city, is in itself an architectural work worthy of admiration, in the center of the square stands a statue of Simon Bolivar sculpted in 1846 by Italian artist Pietro Tenerani.
Después de cuatro años viviendo en Bogotá-Colombia, tuve la oportunidad de conocer la Plaza de Bolívar, está ubicada en el centro de la ciudad y para muchos es el corazón de Bogotá, es un esplendoroso lugar, muy amplio ideal para ir con toda la familia y visitar los edificios públicos e importantes que la rodean además de experimentar una sensación de serenidad y equilibrio.
La Plaza Bolívar de Bogotá tiene una historia muy interesante, los primeros dueños de este lugar fueron campesinos de la sabana y su tierra era utilizada para pastoreo de cerdos y caballos. Fue construida en el año de 1539 con el nombre de Plaza Mayor y en 1950 fue utilizada como parqueadero público con algunas fuentes y mercado. El suelo de esta plaza ha presenciado infinitas protestas, huelgas, ceremonias fúnebres y las más importantes celebraciones patrias del país, por tal razón en el año 1994 fue declarada Monumento Nacional, además que su ubicación en todo el centro de la ciudad, constituye en sí una obra arquitectónica digna de admirar, en el centro de la plaza se levanta una estatua de Simón Bolívar esculpida en 1846 por el artista italiano Pietro Tenerani.
In this visit I had the opportunity to visit the Primate Cathedral of Bogota, the elegant neoclassical style of its design reaches its peak in the altar and choir galleries, was built between 1807 and 1823, located on the eastern part of the square, this chapel highlights the tomb of the Spanish conquistador and founder of the city Gonzalo Jimenez de Quesada, sculpted by the artist Luis Alberto Acuña on an altar in white marble Cassioli; In the eastern wall stands out the bust of General Antonio Nariño in the place where his remains lie.
En esta visita tuve la oportunidad de conocer La Catedral Primada de Bogotá, el elegante estilo neoclásico de su diseño alcanza su cúspide en el altar y las galerías del coro, fue construida ente 1807 y 1823, ubicadasobre la parte oriental de la plaza, esta capilla se destaca la tumba del conquistador español y fundador de la ciudad Gonzalo Jiménez de Quesada, esculpida por el artista Luis Alberto Acuña sobre un altar en mármol blanco de Cassioli; en el muro oriental se destaca el busto del general Antonio Nariño en el lugar donde yacen sus restos.
On the south side of the Simon Bolivar Square is the stone building in neoclassical style, this building was designed by Danish architect Thomas Reed in 1846, who gave it the name of National Capitol to assimilate it with the name that in ancient Rome was given to the seat of the Senate, its eclectic style brings together architectural influences of Ionic, neoclassical and Renaissance. For the construction of its facades, columns and external walls, materials extracted from quarries near Bogota were used, especially blond stone. The National Capitol, The Sick Man of Stone, the House of Laws or the Soul of Democracy, as it is also known, is undoubtedly an icon of the history, politics and culture of Colombia. The construction of the capitol became a laboratory of architecture and engineering. It counted with the practice and work in situ of the students of the practical school of construction officers and the concepts acquired in the architecture, theory and practice of the students of the Central University. In addition, stonemasons and masons from other provinces of the republic participated in the works.
national capitol
Sobre la cara sur de la plaza Simón Bolívar se encuentra el edificio en piedra de estilo neoclásico, este edificio fue diseñado por arquitecto danés Thomas Reed en 1846,fue quien le dio el nombre de Capitolio Nacional para asimilarlo con la denominación que en la antigua Roma se le daba a la sede del Senado, su estilo ecléctico reúne influencias arquitectónicas de tipo jónico, neoclásico y renacentista. Para la construcción de sus fachadas, columnas y paredes externas se utilizaron materiales extraídos de canterías cercanas a Bogotá, en especial, piedra rubia. El Capitolio Nacional, El enfermo de piedra, la Casa de las Leyes o el Alma de la Democracia, como también se le conoce es, sin duda, un icono de la historia, la política y la cultura de Colombia. La construcción del capitolio se convirtió en un laboratorio de arquitectura e ingeniería. Contó con la práctica y trabajos in situ de los alumnos de la escuela práctica de oficiales en construcción y los conceptos adquiridos en la cátedra de arquitectura, teoría y práctica de los alumnos de la Universidad Central. Adicionalmente, en las obras participaron canteros y albañiles de otras provincias de la república.
capitolio nacional
In the surroundings of the Simon Bolívar square we can enjoy a great diversity of artists exhibiting their paintings, dances, costumes, as well as a great variety of traditional Colombian food, it is the perfect opportunity to learn about architecture, history and culture of the city of Bogotá.
En los alrededores de la plaza Simón Bolívar podemos disfrutar de una gran diversidad de artistas exponiendo sus pinturas, bailes, disfraces, ademas se encuentra una gran variedad de comida tradicional de Colombia, es la oportunidad perfecta para conocer de arquitectura, historia y cultura de la ciudad de Bogotá.


Access to the Plaza de Simon Bolivar is completely free and has 24-hour security, you can get there by public transport called Transmilenio, and enjoy the other attractions that can be found along the way.
El acceso a la Plaza de Simón Bolívar es totalmente gratuito y cuenta con seguridad las 24 horas del día, se puede llegar en transporte público llamado Transmilenio, y así disfrutar de las demás atracciones que se pueden encontrar en el camino.
Photographs taken from the cellular camera of my Blu 9 pro phone.
Separator created in Canva application in its free version.
Translated in DeepL Translator.
Fotografías tomadas desde la cámara celular de mi teléfono Blu 9 pro.
Separador creado en la aplicación de Canva en su versión gratuita.
Traducido en DeepL Traductor.