Hi hive

I did not come here to talk about the different types of housing, nor to mention the different Venezuelan ethnic groups. The intention is to highlight the design and usefulness of the roofs of the so-called churuatas and huts, which are constructions whose structure is made of wooden poles, with bahareque or bahareque walls and a thatched or palm roof.


As a visual reference, I rely on the photos of a trip to the Gran Sabana and part of the Amazonas state in Venezuela where there were no shortage of memories of the members of my family along with the striking constructions of the indigenous people. Those small and other larger buildings that are erected in the middle of a very pure area, preserve the natural and ecological balance of the environment.

The architecture worked by the Venezuelan aborigines is amazing and the palm bundles that make up the thick mantle of the roof are admirable.

The perfect work is exalted by its pointed shape, which stands out on the roof of the houses and offers greater freshness under the palm leaf roofs.

Believe it or not these are:
• Raincoats
• Resistant
• Durable
• Fresh
Today we celebrate the palm roofs that remain at all times very striking and preferred for the construction of caneyes or cabins, whether in the tourism and hotel industry, as well as in restaurants, parks or any organization that encompasses outdoor activities.
[Esp]
Hola Hive
La arquitectura indígena venezolana era trabajada con esmero y los techos es algo que siempre me ha llamado la atención, por su diseño y por los materiales naturales empleados. La palma es un elemento clave, que bien dispuesta cumple una función protectora de los inclementes efectos del sol y la lluvia. Además la fortaleza de los techos, así como de toda la vivienda debe estar bien dispuesta para enfrentar las arremetidas del viento, que en ocasiones azota.
Aquí no vine a hablar de los diferentes tipos de viviendas, ni a mencionar las distintas etnias venezolanas. La intención, es resaltar el diseño y utilidad de los techos de las llamadas churuatas y bohíos que son construcciones cuya estructura es de palos de madera, con paredes de bajareque o bahareque y con techo de paja o de palma.
Como referencia visual me apoyo en las fotos de un viaje a la Gran Sabana y a parte del estado Amazonas en Venezuela donde no faltaron las de recuerdo de los miembros de mi familia junto a las llamativas construcciones de los indígenas. Esas pequeñas y otras más grandes edificaciones que se erigen en medio de una zona muy pura, conservan el equilibrio natural y ecológico del medio ambiente.
Es asombrosa la arquitectura trabajada por los aborígenes venezolanos y admirables los manojos de palma que conforman el manto tupido del techo.
La perfecta obra es exaltada por su puntiaguda forma, que resalta sobre la cubierta de las viviendas y ofrece mayor frescura bajo los techos de hojas de palma.
Aunque no lo crean estos son:
• Impermeables
• Resistentes
• Duraderos
• Frescos
Hoy celebramos los techos de palma que siguen siendo en todas las épocas muy llamativos y preferidos para la construcción de los caneyes o cabañas ya sean en la industria turística y hotelera, así como en restaurantes, parques o cualquier organización que abarque actividades al aire libre.

Gracias por la visita
Bienvenidos a mi blog
destaque mi nombre como fuente: @sorprendente
please highlight my name as a source: @sorprendente
