Libro para leer solo si tienes una mente abierta. Hace unos meses atrás leí este libro llamado "El informe Phaeton", del autor Albert Salvadó, como recomendación de alguien en una conversación sobre civilizaciones antiguas. Decidí escribir una reseña sobre él ya que considero que es una lectura imperdible si te atraen estos temas y tienes una mente muy abierta.

Hay que aclarar en un principio que esto se trata de un relato o novela, pero que está basado en distintas leyendas de culturas alrededor del mundo y fuentes históricas reales que el autor, Albert Salvadó, utiliza para crear una historia (desde la ficción) que brinda un punto de vista diferente acerca de nuestro origen como civilización. La intención del autor es que el lector reflexione acerca de lo que comúnmente se acepta como cierto de nuestra historia antigua y que decida por su propia cuenta que aceptar como verdadero y que no.
El diario secreto de Noé
"El diario secreto de Noé" aparece en la portada del libro ya que la temática principal del relato es desentrañar los misterios detrás del suceso bíblico el cual se ha hablado durante siglos: el Gran Diluvio. La Biblia es referenciada en distintas ocasiones, así como las distintas leyendas de diferentes culturas alrededor del mundo que también hablan de una gran inundación en un pasado remoto. A pesar de esto, la lectura de este relato me atrapó desde el comienzo, siempre quieres saber más, y a medida que lees más intriga se genera.
A lo largo de la obra, se pone en entredicho la interpretación religiosa de lo que está escrito en la Biblia, así como de otras creencias relacionadas a la iglesia. El protagonista del relato (un escritor que es contactado por una sociedad secreta científica fundada por Galileo Galilei), va descubriendo en su investigación que lo escrito en textos bíblicos tienen un significado mucho más profundo.
Pero lo científico no se queda atrás. La obra toca temas de la evolución, genética, física e incluso geología. Me parece increíble como este autor logró crear esta obra tocando tantos temas y haciéndola muy intrigante al leerla. Un cataclismo relacionado al Diluvio Universal, de acuerdo a esta historia, generó grandes cambios en la geología terrestre. Pero más allá de que estos argumentos científicos sean verídicos o no, es casi inevitable terminar de leer la obra sin cuestionar todo lo que sabes hasta ahora acerca del pasado.

Más de una vez tuve que parar de leer porque se vuelve impactante o disruptivo, no apto para personas muy conservadoras. Y eso que siempre he sido de mente abierta. El relato pone a prueba continuamente muchos esquemas o paradigmas en tu mente acerca de estos temas a medida que lees. Por supuesto es una novela escrita desde la ficción, pero tampoco es precisamente de fantasía. Una frase que se repite en la obra es "Los mitos son gritos del pasado que piden que no olvidemos".
Tecnología en un pasado remoto
Si has llegado hasta aquí y te parece muy interesante lo que has leído, aún no menciono lo más importante y descabellado que el libro relata. Todo gira en torno al Gran Diluvio, puesto que allí empieza la historia actual de acuerdo a textos bíblicos, hace unos cuantos miles de años. Sin embargo, la novela relata que antes de eso no había solamente pastores y agricultores, una sociedad poco avanzada tal como se suele ilustrar. Si no que más bien existía una civilización que poblaba toda la tierra, que poseía una tecnología impensable hoy día y que fueron los causantes del Gran Diluvio.
Con esto en mente, surge una visión distinta de lo que pudo ser el arca de Noé. Este personaje no era solo una especie de pastor, sino un científico genetista. Los humanos alcanzaron un nivel tal de desarrollo tecnológico que ya no había prácticamente problema en la tierra que no pudieran resolver, por lo que quisieron hacer algo muy ambicioso que les terminó saliendo muy mal.

Todo esto llevó a Noé (quien no estaba solo), al momento de salvar lo que quedaba de la vida en forma in vitro en un laboratorio dentro del arca, introducir un gen en nuestro ADN encargado de hacernos sentir "temor a Dios" para que algo así no se vuelva a repetir. Sin embargo, no logró introducir este gen en la totalidad de humanos que fueron naciendo luego.
Para no agregar más detalles sobre el relato en sí, podemos mencionar que las destrucciones y catástrofes mencionadas en la Biblia toman sentido en esta novela si le sumamos tecnología muy avanzada, y la pelea "mística" entre el "bien" y el "mal" que conocemos hoy se origina como un conflicto entre las élites de dicho pasado remoto.
Impresiones personales del libro
Creo que ya mencioné bastante acerca de lo que narra "El informe Phaeton". Ahora me gustaría escribir algunas impresiones personales del libro.
La lectura de esta obra es atrapante una vez te adentras en sus primeras páginas, al principio no te imaginas lo que viene después. Y mientras más lees, más revelaciones aparecen, haciendo que siempre quieras saber más, aunque en algunas ocasiones la lectura puede ser algo lenta.

Siempre he sido una persona que evita creencias muy conservadoras y aceptar ciegamente lo que se conoce como "oficialmente establecido". Ya hemos visto en la historia que los que se aferran a viejas ideas suelen no evolucionar o quedarse atrás. Por ejemplo, la teoría de la relatividad de Einstein en su momento no fue aceptada por muchos físicos que se aferraban a las ideas de Newton. Y muchos otros ejemplos como este existen (las criptomonedas...).
Ahora, tampoco se puede llegar al extremo de los que creen en teorías de conspiración y cosas por el estilo, y "El informe Phaeton" se acerca en cierta medida a ese extremo, pero el mismo autor señala en su último capítulo que es decisión del lector sacar sus propias conclusiones. No digo que se tome como verdadero lo narrado allí, pero nos hace reflexionar acerca de nuestro origen, de lo que pudimos haber sido en el pasado, y quienes somos ahora. Solo hay que observar los cientos de impresionantes construcciones antiguas que existen y todo el misterio que hay alrededor de ellas, incluyendo las leyendas de las culturas que las construyeron.

Pero más importante aún, nos hace reflexionar acerca de nuestro futuro, hacia donde vamos, las implicaciones de nuestro desarrollo tecnológico y nuestra ambición por querer más. No es difícil imaginar un futuro en el que la humanidad misma cause un desastre global con consecuencias catastróficas. Es nuestra decisión que esto ocurra o no en el futuro.

Algunos análisis científicos descritos dentro de la novela pueden ponerse en serias dudas, ya que contrastan bastante con lo que dice la ciencia (por ejemplo, que el continente Pangea existió hace varios miles de años y no hace cientos de millones de años), incluso algunos elementos que podrían decirse "sobrenaturales" hacen presencia en la novela. Pero más allá de la ficción, lo más importante en mi opinión es la reflexión que esta obra nos deja acerca de nuestro pasado remoto, quienes somos en el presente, y de nuestro posible futuro.
¡Gracias por visitar!.. ![]() |