TRES VECES TÙ:
Autor: Federico Moccia
Género: Novela romántica, Drama, Ficción contemporánea
Año de publicación: 2017
Idioma original: Italiano (Tre volte te)
Número de páginas: Aprox. 800
Editorial: Planeta.
BREVE RESEÑA:
Han pasado seis años desde que Step, Babi y Gin protagonizaron una historia marcada por la intensidad, los errores y los giros emocionales. En Tres veces tú, Federico Moccia cierra este triángulo amoroso con una novela más extensa y madura, en la que los personajes deben afrontar las consecuencias de sus decisiones pasadas y presentes.
Step es ahora un hombre exitoso, profesionalmente consolidado, pero aún dividido emocionalmente entre Gin, con quien ha compartido una relación estable, y Babi, el primer amor que, aunque lejano, nunca se fue del todo. La historia se desarrolla con un tono más adulto: hay crisis de pareja, rutinas, culpas, tensiones laborales y conflictos emocionales que reflejan el paso del tiempo.
La novela mantiene el estilo fluido y directo característico de Moccia, pero con una carga más reflexiva. A lo largo de las páginas, el autor va desentrañando el impacto que el amor (y el desamor) puede tener a lo largo de los años. La pasión juvenil da paso al cuestionamiento maduro: ¿qué queda del primer amor cuando la vida ya nos ha transformado?

OPINIÒN PERSONAL:
Es una novela que arriesga al tocar temas como la infidelidad emocional, la culpa, el miedo a elegir y la nostalgia como forma de evasión. A diferencia de las dos primeras entregas, aquí el autor no idealiza tanto el amor, sino que lo coloca frente al espejo de la rutina, las dudas y las decisiones definitivas.
Step ya no es el chico rebelde y furioso de Tres metros sobre el cielo, sino un hombre marcado por su pasado, intentando reconciliar lo que fue con lo que ahora es. Y eso lo vuelve más humano, pero también más vulnerable. Gin y Babi, por su parte, no son rivales simples en una historia de amor: son reflejos de dos versiones de la vida que Step podría vivir.
Aunque el libro es más largo que los anteriores y por momentos puede sentirse recargado, es precisamente esa amplitud lo que permite a Moccia cerrar el ciclo emocional de los personajes con profundidad. Nos habla de cómo el tiempo cambia las prioridades, las emociones y hasta los recuerdos. No todos los amores terminan, pero tampoco todos los amores pueden continuar.
Es una novela para lectores que crecieron con la saga y quieren entender que la vida real no siempre tiene finales perfectos, pero sí caminos posibles y decisiones necesarias.
Es un cierre maduro, nostálgico y valiente. El autor deja atrás la fantasía adolescente para ofrecer una visión más realista del amor, la culpa y la vida adulta. Largo, pero necesario para comprender todo lo que sus personajes han recorrido.