
Entre tantos quehaceres y un par de distracciones he hecho consciente que justo hace un año estuve por la ciudad de Caracas participando como representante de Hive en la "Caracas Blockchain Week" y también como panelista en el Hive Blockchain Summit tras terminar CBW. No es que haya estado atento y me haya dado cuenta que ha pasado justo un año, sino que en la cuenta de instragram de Hive (hiveblocks-es) han compartido en sus historias ese recuerdo y de ese modo hice consciente que ha pasado un año.
Vaya que ha sido emotivo recordarlo, y mientras venían a mi mente todos esos recuerdos desde esos nervios previos a subirme al escenario del aula magna de la UCAB o recordar esa amena entrevista que me hizo Samgiset al culminar mi presentación.
Con todas estos recuerdos mezclados con algo de nostalgia porque precisamente mientras subía al escenario recordaba que un 28 de octubre es la fecha de cumpleaños de mi difunta abuela, y que sin lugar a dudas ella hubiese estado super orgullosa y aunque es un poco triste que ella no lo pudo ver, al final sonreí porque sé que ella lo hubiese amado. En fin, todos estos recuerdos en mi mente, me hicieron repensar un poco en esa antigua palabra griega Ananmnesis que viene a significar Recuerdo , anamnesis es recordar, cosa que implica una especie de dialogo de uno consigo mismo, o como bien lo diría Platón, recordar es entablar un dialogo con nuestra alma (psique).
La Anamnesis nos remite a la presencia de formas o modelos pretéritos, aunque en la filosofía platónica tomar estos derroteros es algo que puedes tomarnos tiempo de explicar y lograr una explicación detallada de este asunto es un reto, puesto que debemos atravesar toda la filosofía platónica, aunque, estimado lector, intentaré esbozar una explicación breve y propedéutica sobre la anamnesis.
La anamnesis platónica es una de las ideas centrales de la filosofía de Platón, específicamente dentro de su teoría del conocimiento. Según Platón, antes de nuestro nacimiento, nuestras almas existían en el mundo de las Ideas o Formas, donde ya se conocía todo. Este mundo de las Ideas es una realidad superior e inmutable, en contraposición con el mundo sensible, que es cambiante y perecedero.
Cuando nacemos, nuestras almas al parecer olvidan este conocimiento de algún modo preexistente. Sin embargo, este conocimiento no se pierde del todo, sino que se puede acceder a el a través de un método, al que conocemos como anamnesis, que significa "reminiscencia" o "recuerdo", y que por medio de el proceso de recordar podemos recuperar este conocimiento olvidado.
Platón ilustra esta teoría en sus diálogos, especialmente en el "Menón", sino me equivoco, de ser así por favor corrígeme, en este dialogo Sócrates guía a un esclavo sin educación a descubrir por sí mismo un teorema geométrico a través de preguntas. Este proceso demuestra, según Platón, que el esclavo no está aprendiendo algo nuevo, sino recordando conocimientos que su alma ya poseía antes de nacer.
En esencia, la anamnesis platónica sugiere que el aprendizaje es un proceso de auto-descubrimiento y de recuerdo de verdades eternas que ya están dentro de nosotros, esperando ser desenterradas mediante la reflexión y el diálogo.

¡Gracias por leer!
| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |