Cualquiera que haya visitado Seattle, si no fue al mercado ubicado al final de los muelles del puerto, es como haber perdido la esencia de la visita a la ciudad. Y aunque muchos podrían pensar que el Space Noodle es el edificio símbolo por el cual se evocaría una visita, nada más lejano a la realidad que no sea pensar en las exhibiciones del mercado previamente mencionado. Bien, así fue el regreso de Eugenio Suárez a la ciudad que lo convirtió en estrella y, aunque se fue de 18-2 en los primeros juegos, pronto los fanáticos y sus compañeros de equipo recordaron el porqué lo trajeron de vuelta al diamante del T-Mobile Park. Cuarto episodio y el juego empatado a una carrera por lado versus los Medias Blancas de Chicago. Josh Naylor (otro recién llegado al roster antes de la fecha límite) conecta un roletazo fuerte al segunda base, quien no pudo fildear bien la pelota y con el error, Naylor ancló en la primera base.
ENGLISH VERSION (click here!)
Anyone who's ever rolled through Seattle and skipped the iconic market at the far end of the waterfront piers basically missed the soul of the whole trip, and while folks might argue the Space Needle's the trademark symbol of the Emerald City, truth is nothing captures the heartbeat of a visit like the market's legendary displays; that's the kind of vibe Eugenio Suárez walked back into—a homecoming to the town that made him a star, and even though he started cold, just 2-for-18 out the gate, it didn’t take long for fans and teammates to remember why the M’s brought him back to lace up again at T-Mobile Park; bottom of the fourth, deadlocked 1-1 with the ChiSox, and Josh Naylor—another fresh face added before the trade deadline—rips a hot grounder to second, the defender boots it, and just like that, Naylor’s parked himself safely at first on a costly E-4,
Screenshot from video
En cuenta de 0 bolas y 1 strike, el abridor de los Chicago Sox Davis Martin lanzó una "cutter" que se fue abriendo hacia fuera del plato y "Geno" la devolvió con un swing salvaje por encima de la cerca del jardín izquierdo a 390 pies del home plate. La pelota cayó en un barcito ubicado encima de la pizarra del estadio. Lejos de verdad. Mientras, los famosos "binoculares" de Eugenio, volvieron aparecer en el diamante de un equipo que evocaba el gesto como una marca personal del toletero. Y fue así porque tal gesto nació en esa ciudad. Cuando Suárez terminó de dar la vuelta al cuadro y colocar la pizarra momentáneamente 3-1 a favor de los nautas, le entregaron un tridente para que hiciera el paseo dentro del dugout. Pero se lo dieron no debajo del techo, sino mucho antes de entrar y cuando lo recibió lo alzó hacia el público quien le brindó una cerrada ovación. Nada más especial para él.
ENGLISH VERSION (click here!)
On an 0-1 count, Sox starter Davis Martin tried to sneak a cutter that tailed outside the dish, but Geno got all of it, unleashing a monster swing that sent the ball sailing 390 feet into the left-field bleachers—no, scratch that, it dropped in a little bar perched above the scoreboard; that’s straight-up launch territory; meanwhile, Suárez’s signature move—the binoculars—made their comeback in the very park that gave birth to the celebration, a little nod to the hometown crowd; and after rounding the bags and putting the Mariners up 3-1, his teammates handed him a trident, not inside the dugout but before he even stepped in—he raised it high to the stands and the place erupted in a standing ovation; couldn’t ask for a sweeter moment.
Screenshot from Video
Algo parecido sucedió con los Astros de Houston, quienes andan de visita en Miami, buscando no caer ante el equipo que barrió a los Yankees en ese mismo escenario. Nada como arrancar con ventaja desde el mismo primer episodio. El dominicano Jesús Sánchez bateó una línea contundente de hit al jardín derecho, luego del primer out del inning, para anclar en primera base y dejar la escena servida para José Altuve. En 0 y 1, el abridor de los Marlins Cal Quantrill quiso pasar a "Tuve" con una cutter a 89 MPH, pero la dejó arriba de la zona. José le gusta los lanzamientos altos por ello siempre lo retan en esa zona del plato, pero cuando la pesca como ayer en la noche, la manda a volar fuerte. Cosas de andar subestimando al oponente por su tamaño en la goma. 2-0 se puso el marcador momentáneamente, en camino de una victoria de los Astros sobre Florida 7-3, permitiendo mantener la ventaja de 3 juegos de los siderales sobre Seattle.
ENGLISH VERSION (click here!)
The Houston Astros found themselves in Miami trying not to fall to the same squad that swept the Yanks right here at this very yard, and nothing hits better than jumping ahead early—first frame, one down, and Jesús Sánchez ropes a laser to right for a clean single, setting the table for José Altuve; count’s 0-1, and Marlins starter Cal Quantrill tries to sneak an 89 MPH cutter past 'Tuve, but leaves it up in the zone; bad idea—Altuve feasts on high cheese, and when he squares it like he did last night, it’s goodbye baseball; folks still sleep on him because of his frame, but he packs serious pop; scoreboard reads 2-zip in favor of the ‘Stros, who ride that early juice all the way to a 7-3 dub over the Fish, keeping their 3-game cushion over the Seattle Mariners intact.
Screenshot from video
A Luis Arráez le cortaron antier en la noche en 16, la cadena de juegos consecutivos bateando de hit. Pero ayer volvió a las andadas y vaya el momento. Los D-Backs jugando de locales se enfrascaron en un toma y dame con los Padres, que derivó en empate a cinco carreras por lado al comenzar la onceava entrada. Fernando Tatis Jr. entró como corredor automático en segunda base, abriendo el episodio con la pesadilla de cualquier relevista: un tipo rápido en la almohadilla. Una recta de dos costuras a 92 MPH desafió el swing de Luis (quien se encontraba de 5-0 hasta ese momento) y salió un globo que todo espectador sabía iba a caer detrás delante del jardinero izquierdo. Tatis corrió como una exhalación y el tiro a la goma no lo pudo retener el receptor. Carrera anotada para Tatis e impulsada para Arráez. No fue la única del episodio. Los religiosos se soltaron a batear e hicieron 4 más, para dar cifras definitivas de 10 a 5. Lo que es del cura...
ENGLISH VERSION (click here!)
Luis Arráez saw his 16-game hit streak get snapped the night before, but he got back to business in a big way; the D-Backs and the Padres locked horns in a slugfest that was knotted at five apiece heading into the top of the eleventh; with Fernando Tatis Jr. taking the ghost runner spot at second, relievers were facing their worst nightmare—a burner on the basepaths; Luis came up 0-for-5 but got a 92 MPH two-seamer to handle, and lofted a blooper that had “trouble” written all over it, dropping right in front of the left fielder; Tatis took off like a rocket and scored easily as the throw home got away from the catcher; RBI for Arráez, and the Pads weren’t done yet—they uncorked four more knocks to blow it wide open and cap a 10-5 win; call it divine baseball intervention—what’s the priest’s is the priest’s.
¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!
The statistics used are extracted from MLB site.
App para traducción // Translation App: Copilot
Tips address⚡️BTC: fermionico@sats.v4v.app
¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera
proporcionada por el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!