Amigos de esta maravillosa comunidad donde la #musica es razón de ser, el Patrimonio Musical de Cuba es infinito y en muchos casos desconocido para sus habitantes. Por estos días tengo el corazón atrapado en esos ritmos que tantas veces escuché en los convites campesinos.
Hoy les traigo al ilustre representante del género Güajira, Guillermo Portabales, quien nació en Rodas, Cienfuegos el 6 de abril del año 1911; cuyo nombre real fue Guillermo Quesada Castillo.
Como por estos días he abordado la obra de algunos artistas del Punto Cubano, el Son, pues un amigo, Ivan Carrera me sugirió presentara la cancionística de este excelente cantante cubano radicado en Puerto Rico desde finales de los años 30, y del cual de sabe muy poco por estos lares.
Intenté saber más que lo que está referenciado en las fuentes, pero en Cuba no se escuchan sus canciones, Guillermo Portabales es uno de los cubanos que puso en alto la cultura cubana pero sus ideas respecto a la obra política y social que comenzó en 1959, no le agenció publicidad. Este hecho nos privó de disfrutar de artistas conocidos por su carrera en el extranjero como Celia Cruz, Gloria Stephen y otros cultivadores de la poesía como Francisco Riverón.
Pero nada es imposible y hasta aquí les traigo esta fenomenal voz que enamora desde un género como la Guajira. Escuchen Romance Guajiro
Quise mostrarles imágenes de Rodas y del río Damují tan clamado en sus canciones, cedidas por el amigo hivers @ali-nhyamar78 quien además nos invita a un viaje a La Villa del Damují, como también se le dice al pueblo de Rodas.
En Rodas deben sentirse las energías de Portabales, una voz como la suya que removió los cimientos del alma musical de Cuba no se olvida muy fácil.
Tenía un estilo de composición e interpretación muy especial, una voz sedosa, con melodiosa armonía. Esto suele decirse de otros cantantes, sin embargo en los géneros Bolero, Son, Punto Cubano o Guajira, problamente Portabales es poseedor de la voz más trabajada y sofisticada.
Transcribí una de sus canciones para que puedan ver su poesía. Luego escuchen la interpretación y disfruten de sus juegos vocales.
Junto al palmar del Bajío
No sé lo que tiene el aire de la sabana
Que en la mañana es murmurador;
Apenas despunta el día
Y todo lleno de melodías
Me habla de amor.
Alegre se oye el eco
De mi guitarra,
Guitarra que es un tesoro,
Porque celosa desgrana el oro
De esta canción.
Junto al Palmar del Bajío
Yo tengo un bohio cubierto de flores
Para la linda trigueña,
Con quien mi alma sueña
Si sueña de amores.
Quiero platicar contigo
Debajo del cocotero,
Para que tú veas, linda guajira mía,
Cuánto te adoro yo;
Para que tu veas linda guajira mía
Cuánto te quiero yo.
Junto al Palmar del Bajío
yo quiero vivir.
Escuchen
Para tener una voz semejante no basta con desearlo es un don un regalo de la naturaleza, es una gracia. Así cautivó a publicos de Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Panamá. Cuba fue su remanso, su idilio y alimento al que luego volvió para regresarse a Puerto Rico donde perdió la vida en un accidente en octubre de 1970.
Me hubiese gustado visitar Roda o saber en qué sitio específico nació Portabales, porque para hacer canciones de poesías tan sentidas, debió de tener los pies muy bien puestos en la tierra y la mirada puesta en el palmar o la sabana.
Guillermo Portabales dejó un legado imborrable en la música cubana y latinoamericana. Consolidó la canción guajira como un género de gran valor artístico y cultural, llevándola a audiencias internacionales. Su voz y estilo inconfundible siguen inspirando a músicos y conmoviendo a generaciones. Su música es sinónimo de la Cuba de campo, romántica y nostálgica.
La canción guajira es un género musical cubano que celebra la vida del hombre montuno y el amor romántico, con melodías suaves y letras poéticas. Guillermo Portabales es su máximo exponente, un artista que con su voz y estilo elegante, dio a conocer la belleza de la guajira al mundo, convirtiéndose en una leyenda de la música cubana.
Gracias por visitar mi blog, soy Critica de arte e Investigadora Social, amante de la cocina. Te invito a conocer más de mi, de mi país y de lo que escriboEsta publicación ha sido escrita y documentada por mí y las imágenes utilizadas son referenciadas.
English
Guillermo Portabales sings the most melodious guajira
Friends of this wonderful community where #music is the reason for being, Cuba's musical heritage is endless and, in many cases, unknown to its inhabitants. These days, my heart is caught up in those rhythms I heard so often at rural gatherings. Today, I bring you the illustrious representative of the Güajira genre, Guillermo Portabales, who was born in Rodas, Cienfuegos, on April 6, 1911; whose real name was Guillermo Quesada Castillo.
Since I've recently been discussing the work of several artists from the Cuban Punto, or Son genre, a friend, Ivan Carrera, suggested I feature the songwriting of this excellent Cuban singer who has lived in Puerto Rico since the late 1930s, and about whom very little is known in these parts. I tried to learn more than what is referenced in the sources, but his songs are not heard in Cuba.
Guillermo Portabales is one of the Cubans who elevated Cuban culture, but his ideas regarding the political and social work that began in 1959 did not gain him publicity. This fact prevented us from enjoying artists known for their careers abroad, such as Celia Cruz, Gloria Stephen, and other poets like Francisco Riverón. But nothing is impossible, and this is where I bring you this phenomenal voice that captivates from a genre like Guajira. Listen to Romance Guajiro
I wanted to show you images of Rhodes and the Damují River so praised in his songs, provided by my friend hivers @ali-nhyamar78 who also invites us on a trip to La Villa del Damují, as the town of Rhodes is also called.
Portabales's energy must be felt in Rodas. A voice like his, which shook the foundations of Cuba's musical soul, is not easily forgotten. He had a very special style of composition and performance, a silky voice with melodious harmony.
This is often said of other singers, however, in the genres of Bolero, Son, Punto Cubano, or Guajira, Portabales probably has the most refined and sophisticated voice. I transcribed one of his songs so you can appreciate its poetry. Then listen to the performance and enjoy his vocal play.
To have a voice like that isn't enough to simply wish for it; it's a gift, a gift from nature, a grace. Thus, he captivated audiences in Colombia, Venezuela, the United States, Ecuador, Peru, and Panama. Cuba was his haven, his idyll, and his nourishment, to which he later returned, only to return to Puerto Rico where he lost his life in an accident in October 1970.
I would have liked to visit Roda or know the specific place where Portabales was born, because to write songs with such heartfelt poetry, he must have had his feet firmly on the ground and his eyes fixed on the palm grove or the savannah.
Guillermo Portabales left an indelible legacy in Cuban and Latin American music. He consolidated the guajira song as a genre of great artistic and cultural value, bringing it to international audiences. His voice and unmistakable style continue to inspire musicians and move generations. His music is synonymous with the romantic, nostalgic Cuban countryside.
The guajira song is a Cuban musical genre that celebrates the life of the montuno man and romantic love, with soft melodies and poetic lyrics. Guillermo Portabales is its greatest exponent, an artist who with his voice and elegant style, brought the beauty of the guajira to the world, becoming a legend of Cuban music.
♦️
Gracias por visitar mi blog, soy Crítica de arte e Investigadora Social, amante de la cocina. Te invitamos a conocer más de mi, de mi país y de lo que escriboEsta publicación ha sido escrita y documentada por mí y las imágenes utilizadas son referenciadas.