Esta es una de esas pocas veces que uno "improvisa" algo y sale "bien" jajajaj😂
Mi idea aquí, surgió con un looper(dispositivo que te permite grabar cosas y dejarlas sonando en bucle)
Con eso grabe una especie de guía/maqueta y luego grabe todos los instrumentos de principio a fin "improvisando" sobre un loop de Bateria que hice previamente pero manteniendo la melodía original que hice en la maqueta.🤔
A mi realmente no me gusta dar mucho preámbulo o explicaciones cuando se trata de música, prefiero ir directo al grano.😅
Pero en estos casos que les he compartido, he querido hablar de ciertas cosas mas allá de presentarles mi música.
Y el tema de hoy es que tengo una pequeña duda con las "Improvisaciones" en especial la que hice en este video.
Veamos algunas definiciones que saque de Wikipedia:
A principios del s. XIX, Carl Czerny, uno de los pedagogos musicales más importantes de este periodo, alumno de Ludwig van Beethoven y maestro de Franz Liszt escribió A systematic introduction to improvisation on the pianoforte, probablemente el tratado más importante de la época, en el que define improvisación de la siguiente manera: "...el talento y el arte de la improvisación consisten en presentar, durante la interpretación, en el estímulo del momento, y sin preparación inmediata especial, cada idea original o prestada en un tipo de composición musical que, aunque de mucho más libre forma que una obra escrita, sin embargo, debe ser formada en una totalidad organizada en la medida en que sea necesario para seguir siendo comprensible e interesante.
Pasando a definiciones más contemporáneas, el Oxford Dictionary of Music añade a su definición una frase conclusiva que parece querer liberar la palabra de cualquier contexto: «una interpretación de acuerdo al gusto inventivo del momento, es decir, sin una partitura escrita o impresa y no desde la memoria. Ha sido un elemento importante en la música a lo largo de los siglos».5 Al afirmar que la improvisación no puede incluir elementos memorizados, esta definición excluye muchas tradiciones que son consideradas esencialmente improvisatorias, como el jazz y muchas músicas no occidentales.
De las definiciones publicadas, es sin duda la que contiene el New Grove Dictionary of Music and Musicians la más progresista, considerando que su autor, Bruno Nettl, es uno de los académicos más prolíficos e innovadores de la improvisación musical hasta la fecha. El principio del artículo del Grove manifiesta que la improvisación es: «La creación de una obra musical, o de la forma final de una obra musical, mientras se está ejecutando. Puede tratarse de la composición inmediata de la obra por parte de sus intérpretes, o la elaboración o ajuste de un marco existente, o cualquier otra intermedia. Hasta cierto punto, cada interpretación conlleva elementos de improvisación, aunque su grado varía según la época y el lugar, y en cierta medida cada improvisación se basa en una serie de convenciones o normas implícitas».6 Esta definición es la representación más precisa de improvisación, y a la vez hace pensar que el propio término que define es innecesario. Da a entender que la improvisación es algo que existe hasta cierto punto en cada interpretación musical, y que no existe simplemente por sí misma.