Siguiendo con el tema sobre electrónica referente a materiales conductores y no conductores yendo a los elementos concernientes al control de la electricidad hoy quisiera mencionar algunos componentes que entran en la clase de "pasivos" debído a que funcionan dentro de un circuito sin necesidad de una fuente de energía adicional.
Entran dentro de los elementos "conductores" pero debido a su naturaleza han sido diseñados para presentar una variable resistiva, capacitiva o inductiva dentro de un circuito con el fín de modificarlo a conveniencia.
- Resistencia como elemento dentro de un circuito: Una cosa es cierta, siempre habrá resistencia en un circuito electrico, esa resistencia que se puede definir como "no planificada" y es la que presentan los materiales que son colocados en un circuito con una finalidad distinta a oponerse al paso de la corriente.
Pero también están los elementos diseñados con un valor de resistencia fija y conocida la cual se mide en ohmnios, estos elementos sirven para definir la cantidad de corriente que puede haber en una rama del circuito sabiendo la cantidad de tensión que se aplicará a sus extremos.
En el futuro explicaremos más a detalle su uso cuando las usemos para proteger o activar dispositivos semiconductores.

- Capacitor: Creo que cuando se comenzaron a descubrir los campos invisibles (magneticos y eléctricos) los magos comenzaron a obtener mejores trucos, así considero que un capacitor es "un elemento mágico" no solo por la cantidad de aplicaciones y beneficios que puede aportar en los circuitos sino por su principio de funcionamiento.
Básicamente se trata de dos placas metálicas que no se tocan entre sí pero pueden almacenar cargas (de distintos tipos cada placa), pero no solo almacenan una pequeña carga como si de un batería se tratase sino que además el almacenamiento de estas crea un "campo electrico".
Un capacitor también presenta una resistencia al paso de la corriente alterna conocida como "impedancia" pero está no viene en un valor fijo sino que depende de la "frecuencia". Sin embargo traen un valor fijo dado en Faradios, al igual que las resistencias los capacitores no son usados unicamente en electronica sino en electricidad, especialmente los veremos en el control de motores monofásicos.
Por ahora solo nos limitaremos a una breve descripción porque el campo de aplicaciones es amplio y con seguridad lo abordaremos de forma detallada en el futuro.

- Inductor: Por otra parte y para cerrar el circulo mágico se presentan los indoctores o mayormente conocidos como bobinas, imagina que tenemos un alambre de algún metal conductor, al principio solo serviría para atar algo pero lo cubrimos de pintura aislante (sin conocer el resultado final no entendería por qué alguien hizo este experimento 😅)
Para hacer las cosas aún más interesantes tomamos el alambre pintado y le damos vueltas sobre un núcleo de cualquier cosa. Podríamos haber hecho esto al azar y obtendríamos una bobina con valores desconocidos, pero resulta que el grosor del alambre, el tipo de material y el número de vueltas determinan un elemento capaz de inducir electricidad.
Parece simple pero aplicando este principio es que se ha logrdo dar existencia a cosas tan importantes como los motores y transformadores eléctricos sin los cuales el mundo de hoy sería muy distinto, en serio notablemente distinto.
Pero más allá de crear un motor, transformador u otro dispositivo con aplicaciones específicas un inductor es un elemento que al igual que las resistencias y capacitores ha sido creado con un valor determinado en Henrios, para ser usados en circuitos y qué su aplicación no viene determinada por el fabricante sino por quien diseña el circuito en el que será usado.

Explicar al detalle el funcionamiento y aplicaciones de estos tres componentes representaría un tema muy extenso, de hecho sería extenso explicarlos completamente de forma individual, por ahora solo se presentan dentro de la clase de "componentes pasivos" y en el futuro se explicara su funcionamiento a medida que sea necesario explicar alguna aplicación que los incluya.
Por ahora me despido agradeciendote por haber leído y atento a tus comentarios.