Todos, en algún momento de nuestra vida nos ha tocado modificar hábitos, costumbres, rutinas, porque nos volvemos propensos a sufrir de estrés, lo que hace que con el tiempo nuestro estado de ánimo empiece a decaer. Aunque existen otras formas de ayudar a controlar la misma, como hacer actividad física, manejo de técnicas del estrés, o acudir a un especialista o terapeuta para aprender formas de hacer frente a la ansiedad o el estrés.
Sin embargo, en la vida moderna se crean situaciones donde es difícil controlar las emociones, donde nuestro sistema nervioso no está preparado, puede pasar que llegues tarde a la oficina y tu jefe te grita, convivir con esos amigos en el trabajo que no soportas, trabajar en un ambiente inadecuado, que no tienes buena iluminación, que tengas que limpiar los baños pero no te dan los guantes, que tienes que limpiar los pisos, pero no te dan los implementos adecuados, en si ellos son grandes estresores, con los que vivimos y de los que en la mayoría de los casos no podemos deshacernos.
Es importante, encontrar apoyo en lo que haga que el día a día sea más fácil, porque las personas se pueden escapar para el campo un fin de semana, y reencontrarse con ellos mismos, con la naturaleza, pero la realidad es que los seres humanos, en general no pueden hacerlo, y mas lo que viven en grandes ciudades, o que trabajan de Domingo a Domingo, que salen de un trabajo y se van para otro, o que trabajan día y noche para poder obtener los ingresos que les alcancen para sobrevivir, es decir, que son diversos los factores que conllevan al estrés laboral, también tiene mucho que ver el mundo exterior.
Diversos estudios e investigaciones en las Universidades de Washington, Tokyo, Suecia y Noruega han querido buscar soluciones al estrés laboral, y se han encontrado con resultados muy positivos con la utilización o ambientación de las plantas, ya que estos son seres vivos que siempre ha sido utilizados para la decoración de los rincones y jardines de nuestra casa, ahora se demuestra que pueden ser portadores de muchos beneficios para nuestra salud. Ahora, las personas que conviven en el sitio de trabajo con plantas, muestran mejoría significativa en los niveles de estrés, manifiestan menor grado del dolor de cabeza, sequedad en la piel, entre otros síntomas que suelen ser muy comunes ante la presencia de este problema de salud.
Además, las plantas permiten a los individuos ser más productivos en su lugar de trabajo, ya que las plantas generan sensación de bienestar, mejoran el nivel de calidad del aire gracias a la fotosíntesis, favorecen la humedad y ayudan a prevenir irritaciones o alergias, mitigan el ruido en lugares cerrados. Así mismo, consideran muy positivo para los trabajadores, la observación de las plantas, aunque no se efectúen movimientos físicos, disminuye significativamente los problemas de ansiedad y estrés.
También se ha comprobado, que cuando se les dedica un tiempo para el cuidado de las plantas, esto ayuda a que que las personas se les olvide los problemas que lo agobian a diario, ya que las plantas permiten conectar con emociones positivas, porque la dedicación en limpiar las hojas de las plantas, cambiar la tierra, agregarle abono, regarlas enseguida genera cambios en el estado de ánimo de las personas, observar como crecen, que permanezcan verdes o que florezcan, causa optimismo y satisfacción, lo cual es oposición a las afectividades negativas que causa el estrés, porque es como un momento que le permite salir de su rutina laboral y relajarse con el cuidado de las mismas.
Así mismo, las plantas ayudan a mejorar la temperatura de la oficina, porque no solo oxigenan el ambiente de la oficina, sino que lo vuelven más fresco sobre todo si el entorno es totalmente cerrado, colocar plantas encima del escritorio o en los rincones de la oficina, ayuda a sobrellevar la ansiedad y presión laboral, despeja la mente, hace que las personas se pongan creativos, porque les permite ambientar y dar personalidad a los espacios existentes, que cualquiera puede hacerlo fácil desde su lugar de trabajo.
Otro factor, importante de mencionar es los olores de las plantas, ya que ayudan a que disminuya el cortisol, que es la hormona del estrés, porque dan sensación de paz, de bienestar. No podemos olvidar que la naturaleza durante años, ha sido vista como un lugar para despejar la mente y aliviar el estrés. Sin embargo, disfrutar de la naturaleza no significa necesariamente estar inmerso en el entorno natural. Si no, el solo hecho de estar expuesto a elementos naturales y que mas que las plantas que fácil y rápidamente la podemos exponer en nuestros sitios de trabajo y que beneficia la salud mental de las personas.
Diversas investigaciones han determinado que el caminar en un ambiente natural, rodeado de plantas puede reducir la ira; mientras que caminar en un entorno escaso y sin ningún verde puede causar estados de ánimos totalmente opuestos, porque afecta el ritmo cardíaco, el pulso, la tensión muscular, por eso es que hoy en día las organizaciones deberían centrarse en crear entornos totalmente naturales para promover ambientes con calma y saludables, así se verán personas trabajar felices y con niveles de productividad mas óptimos.