Saludos cordiales a toda la comunidad científica de habla hispana.
Bienvenidos reporte STEM-Espanol #10 en la cadena de bloques Hive, donde daremos a conocer un breve resumen de nuestro trabajo de curación semanal.
Qué es STEM-Espanol

Es una subcomunidad de @steemSTEM que ahora posee un nuevo nombre STEMsocial, dicho proyecto se encarga promover artículos bien escritos e informativos sobre Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en nuestro idioma natural “Español”. Sin embargo, hemos apoyado durante mucho tiempo la historia, la psicología, la economía, la arquitectura, la medicina y más. La finalidad es evaluar las publicaciones relacionados con STEM, mediante la votación ascendente. Si desea tener más información acerca de #stem-espanol ingrese al siguiente enlace, y así podrás conocer algunas pautas y actualizaciones de nuestra comunidad, de igual manera puede informarse un poco más de STEMsocial ingresando a este link.

¿Por qué no he recibido apoyo de @stem-espanol?
Esta pregunta es muy frecuente en la gran mayoría de usuarios que publican en nuestra etiqueta “tag”, nosotros diariamente realizamos un trabajo de curación bastante minucioso, trabajamos las 24 horas del día buscando aquellas publicaciones que reúnen los criterios establecidos por STEM, si tu post no cumple alguno de estos criterios, es por ello que no estás recibiendo nuestro apoyo.
Te recomiendo leer detalladamente los criterios de evaluación y si captas nuestra misión de seguro en tu próxima publicación los curadores te respaldan.

Criterios/ normas/ estándares:
Si deseas saber cuáles son nuestras pautas para que tu post sea considerado por STEM puedes ingresar aquí
Cabe destacar que si no cumples alguno de los criterios explicados anteriormente, es difícil que recibas el apoyo de STEM.

Compromiso con la comunidad STEM
Para nosotros es muy importante crear comunidad, y con esto nos referimos a formar un vínculo donde todos podamos ayudarnos uno al otro con la finalidad de hacer crecer este proyecto.
Es primordial que todos los miembros de esta comunidad se comprometan con este proyecto, la idea es simple: impulsar @stem-espanol a través de comentarios, sugerencias, dudas y debates en las publicaciones, que ayuden a incentivar a los usuarios a seguir publicando contenido de alta calidad, porque si nosotros no creamos una motivación en conjunto, muchos usuarios dejaran de publicar, ya que en su mente dirán que su post no es interesante.
Un punto importante a destacar es la labor de los Colaboradores de Área, ellos son parte fundamental de este proyecto, ya que están realizando un gran trabajo en la orientación de aquellos nuevos usuarios que buscan incorporarse permanentemente en la comunidad #STEM-Espanol. Si tienes alguna duda simplemente puedes escribir un mensaje privado al colaborador de tu área o los managers, de igual forma en el servidor de discord contamos con un gran número de usuarios con cierta experiencia que pueden ayudarte.

Nuestra aplicación
https://stem.openhive.network/#!/
Actualmente el dominio de nuestra app es nuevo, pero la funcionalidad es la misma que steemstem.io, es por ello que te invito a visitar nuestro servidor de discord y ve al canal #post-informativos y encontrarás las publicaciones realizadas por nuestro mentor y desarrollador @eniolw referentes a este tema


Podio de la semana

Fuente de imagen editada
Ahora sí, después de un arduo trabajo al leer en detalle cada publicación relacionada con STEM y otras que no, presentamos con orgullo el podio #STEM-Espanol.
2do puesto
Estática Aplicada. Diagramas de Solicitaciones: Fuerza Cortante Parte I

@acont sigue deleitando a la comunidad con su temática de Estática aplicada donde elabora fabulosos diagramas acompañados de resolución muy prácticos y fácil de comprender, donde pone en práctica el análisis de sistemas isostáticos, calculando primero sus reacciones externas, luego las internas mediante un despiece de sus elementos lineales (“barras” o chapas). Lo que corresponde una práctica inicial en el proceso de enseñanza en el área de Ingeniería Estructural para el estudiante, y un primer acercamiento al proceso de estudiar cómo responde un sistema estructural ante cargas impuestas y cómo utilizar esta información para su diseño. un post fabuloso donde demuestra que el contenido se aplica en la vida cotidiana a la hora de construir diversos sistemas estructurales. Si deseas conocer más afondo sobre este interesante tema visita #stem-espanol.
1er puesto
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE, UNA PRESENTACION DIDACTICA - Parte 2

Deseas aprender física de forma fácil y didáctica? ¡¡La respuesta la tienes aquí!! en la comunidad científica de stem-espanol, donde nuestro querido amigo profesor y doctor en física @tsoldovieri nos da una clase magistral sobre el Movimiento armónico simple uno de los temas más conocidos y usados en esta maravillosa área. En esta segunda parte nos da una breve introducción sobre el Movimiento Circular Uniforme (MCU), mostrando ecuaciones matemáticas que demuestran este tipo de movimiento, a su vez acompañado de una gran variedad de imágenes y gifs que ilustran dicho contenido, lo cual hace que sea sumamente digerible para toda la comunidad en general. Quieres leer más sobre física, entonces no dejes de visitar #stem-espanol.
3er puesto
Experimento sencillo para demostrar la protección catódica

La química ocupa el tercer puesto del podio, representado por su colaborador @emiliomoron quien nos trae un interesante experimento donde demuestra la protección catódica, un método que sirve para el recubrimiento de materiales como el hierro, para controlar la corrosión galvánica de un metal, haciendo que toda la superficie metálica se convierta en el cátodo una celda electroquímica cuando se sumerge en un electrolito. Y todo esto se puede lograr haciendo que el potencial de reducción del metal a proteger se vuelva más electronegativo mediante la aplicación de corriente directa o mediante el contacto con metal menos noble, denominado ánodo de sacrificio. En la publicación Emilio explica detalle tras detalle todo el proceso químico envuelto para el recubrimiento de un material fabricado a base de hierro como "el clavo", respaldando su experimento con fotografías inéditas que hacen de este post un deleite para la comunidad. Aprende más sobre química visitando #stem-espanol.

Publicaciones que se merecen un lugar en el podio
Determinación de la acidez total titulable y el pH en alimentos

FITOFARMACOLOGÍA // Propiedades fitofarmacológicas de Melissa officinalis (Toronjil)

Himenópteros #2 | Un mundo de insectos alados y aguijones


Publicaciones que no debes dejar de leer
Carrera Espacial rumbo a Marte 2020 por @azulear
Pendiente de la Recta Tangente Ejemplo 1 por @walterprofe
Bolsa para ventilación manual artificial utilizada en la reanimación cardiorrespiratoria por @felixrodriguez
Acústica geométrica (Parte III) por @rbalzan79
Estudio de suelo audiovisual. III Parte: Muestra por @sandracarrascal
Producción de microorganismos funcionales/Material audiovisual por @amestyj

Servidor discord para la comunidad #STEM-espanol
La finalidad de este servidor es para que nuestros miembros se sientan cómodos interactuando, hemos creado varias salas de chat de diferentes áreas de la ciencia, donde todos podrán discutir sus intereses en común, de igual forma tenemos las salas de sugerencias y dudas al respecto con la comunidad STEM. Esto no es todo, también existen en el servidor 2 salas exclusivamente para las votaciones de podio y tema semanal del conversatorio. En este servidor podrás contar con la ayuda de diferentes usuarios que te pueden guiar en este maravilloso camino y así crecer en nuestra comunidad.

Si deseas unirte a esta maravillosa comunidad visita nuestro servidor #STEM-Espanol

Conversatorio Virtual
La creación del famoso Conversatorio Virtual en principio tuvo como finalidad que los miembros del canal pudieran discutir y aclarar dudas de todo lo referente a los artículos publicados con nuestra etiqueta, siempre y cuando cumplieran las normas del canal. Sin embargo, al transcurrir las semanas y poder observar que este proyecto ya era toda una realidad y tenía un éxito absoluto, @carloserp-2000 y @iamphysical decidimos crear este espacio para conversar y debatir un tema específico de STEM.
Tema de la semana

Hora: 7pm horario de Venezuela


Postula tu tema enviando un mensaje privado a los managers @iamphysical y @carloserp-2000
Recordar: el postulante recibirá 15 hive de recompensa

Únete al Trail de STEM-Espanol


Apoyo a STEMsocial
Hay varias formas de apoyarnos, que incluye en particular una delegación a la cuenta @steemstem . Compartimos las recompensas de curaduría, con los delegadores (65% de las recompensas, aunque esto puede discutirse caso por caso) y el equipo (15% de las recompensas). También puede considerar apoyar a nuestro testigo @ stem.witness (enlace HiveSigner).
¡También puede seguirnos en Twitter mientras intentamos incorporar a más usuarios a través de Twitter @realstemsocial con una gran cantidad de contenido divertido y perspicaz!
Siéntase libre de comentar esta publicación en caso de cualquier pregunta, no dude en unirse a nuestra comunidad en la cadena, Discord o en el Hive Chat.

Saludos de parte de @carloserp-2000 y @iamphysical
¡Hasta la próxima semana!
PD: Este artículo ha sido formateado para el front-end stem.openhive.network. Por favor, vea aquí para una mejor lectura.