Sin duda este es uno de los temas que quizá más preocupe a muchas personas, que en combinación con la situación pandémica y el manejo de las finanzas a comprender nos llama, surge una pregunta: ¿cómo se manejarán financieramente las personas luego del coronavirus? Intentar predecir el futuro de la conducta humana desde el punto de vista psicosocial luego de vivir en esta era moderna-tecnológica y globalizada una especie de casa por “cárcel” (pandemia) y a posteriori una “libertad plena” (post-pandemia) requiere de un estudio y también de mucho análisis y autoanálisis para enfrentar los diversos cambios que nos esperan.
El sociólogo, médico y profesor de ciencias sociales y naturales de la universidad de Yale Nicholas Christakis sostiene que desde una mirada histórica siempre ha habido un periodo de liberación al final de una pandemia y en relación al área financiera predice un derroche financiero en la conducta de las personas.
Nicholas analiza los efectos del coronavirus desde una perspectiva histórica en la sociedad y pronostica algunas conductas que pueden ocurrir en los venideros años. Considerando este enfoque es importante relacionarlo filosóficamente con el impacto existencial de cada ser humano que en lo particular y grupal ha tenido que vivir al enfrentar al coronavirus con sus respectivas diferentes limitaciones sociales en las formas de interactuar los humanos en regiones y países.
Cada individuo ha tenido que enfrentarse con su propia realidad existencial, sistema de creencias, diversidad cultural, su neo-condicionamiento psicosocial y su realidad financiera. A esta última le dedicaremos atención en vista de que muchos países proveyeron medios de ayuda a sus habitantes, muchos otros no lo hicieron o el apoyo gubernamental no fue suficiente. El mundo financiero giró de manera contundente en todos los entornos, prácticamente los ricos se hicieron más ricos, algunos pobres más pobres, algunos pobres entendieron la realidad y van camino a ser nuevos ricos, algunos ricos entraron en quiebra y solo los que se han dedicado a ver más allá del sentido común y se adaptaron para evolucionar avanzarán financieramente.
Kiyosaki uno de los grandes ponentes de nuestra era que se han dedicado a traer luz financiera a muchos individuos de diferentes posiciones económicas quizá este influyendo en la forma de pensar de muchos humanos al intentar hacerle comprender a muchas personas las posibilidades de poder prosperar con sus consejos e ideas pragmáticas, creativas y optimistas.
¿Cuál será el futuro de los ciudadanos que no se adapten a la nueva era financiera y evolucionen?
¿Será sostenible para una familia un empleo en la era post pandémica?
¿El quiebre emocional que produjo la pandemia influirá en la conducta financiera luego del coronavirus?