Las redes sociales han revolucionado nuestra forma de interactuar y han abierto puertas a la creatividad global, por ello en este Día de las Redes Sociales, es importante reconocer el inmenso valor que ofrecen en la comunicación; aún así, es un hecho que esta conexión viene acompañada de desafíos significativos que van desde complejas dinámicas algorítmicas y modelos de monetización que a menudo benefician más a la plataformas que al creador, hasta preocupaciones sobre la propiedad del contenido y la censura.
Al reflexionar sobre las redes sociales, analizamos no solo su evolución y beneficios, sino también las soluciones a sus problemas actuales. Hicimos un largo recorrido desde plataformas iniciales centradas en zumbidos, muros personales y el número de amigos, hasta la era del acceso móvil, donde compartir historias, conectar con amigos y familiares, dar 'likes' y editar contenido con filtros se convirtió en algo instantáneo y para muchos es parte de su vida cotidiana en el uso de las redes sociales.
Hoy, nos encontramos en una bifurcación: las redes sociales tradicionales, conocidas como Web2, y la prometedora oleada de plataformas descentralizadas de Web3 que corren en blockchain, y que ahora muchas de ellas también incorporan la Inteligencia Artificial y una mayor facilidad de uso, en comparación a esos primeros días.
El dilema de las redes sociales actuales
Con más de 5 mil millones de usuarios activos a nivel global según Statista , las redes sociales son un pilar de la comunicación moderna. Sin embargo, detrás de esta masiva adopción digital, persisten retos significativos y cada vez más evidentes; es por ello que desde el espacio Web3, continuamos explorando y perfeccionando alternativas que realmente empoderen al usuario, puedes explorar en la sección social del ecosistema de Hive.
Pero antes, profundicemos en algunos de los dilemas que enfrentan las redes sociales tradicionaless:
Sin propiedad:
- Los usuarios no son dueños de sus cuentas ni de su contenido.
- Es cada vez más común que creadores vean sus cuentas bloqueadas o eliminadas sin previo aviso ni recurso.
Censura y Restricciones:
Bloqueos por país, y censuras cada vez más presentes en las redes sociales.
Según el Freedom House Index (Statista, Panorama Mundial de las Redes Sociales.), en 2024, aproximadamente el 12% de la población mundial es privada del uso de Internet, y un 67% la disfruta con severas restricciones.
Generación de valor desequilibrada
La monetización y los beneficios generados por el contenido y la interacción de los usuarios, es un beneficio que en su mayoría se queda en poder de las plataformas centralizadas, dejando a los creadores y a la comunidad con una fracción mínima.
¿Por qué Redes Sociales de Web3?

Infografía que muestra Hive en números, incluyendo los datos relacionados a la economía del creador.
Las redes sociales construidas sobre la blockchain de Hive ofrecen una propuesta de valor fundamental que va más allá de los modelos tradicionales: con Hive, obtienes una cuenta verdaderamente descentralizada, lo que significa resistencia a bloqueos geográficos y que tu cuenta no puede ser eliminada unilateralmente. En otras palabras, tu presencia digital es tuya, controlada por ti y no por una entidad central.
Adicionalmente, y como una potente ventaja, estas plataformas integran un robusto sistema de monetización como se destaca en la infografía anteior, ofreciendo una alternativa directa al desequilibrio de valor que enfrentan los creadores en la Web2. Tu cuenta de Hive te da acceso inmediato a un vasto ecosistema social que va desde su blog por defecto, Hive.blog, hasta una diversidad de dApps para videos, fotografía, juegos y finanzas, tienes un abanico de opciones para explorar y participar; además, cada cuenta incluye una wallet integrada facilitando la gestión de tus activos digitales.

Ecosistema de Redes Sociales de la Blockchain Hive
Como ya hemos destacado en artículos anteriores, la blockchain de Hive ofrece una infraestructura ideal para el desarrollo de redes sociales Web3; esto se traduce en un ecosistema en constante crecimiento, brindando una variedad de opciones innovadoras para aquellos entusiastas que buscan alternativas descentralizadas.
Sugerencia para leer: ¿Cómo Hive transforma el juego de las redes sociales en Web3?
Descargo de responsabilidad – Blog hiveblocks-es
Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen únicamente a su autor y a la cuenta hiveblocks-es. No representan necesariamente las posturas de la comunidad Hive en su conjunto ni de hive.io. La información proveniente de terceros se considera fiable, pero hiveblocks-es no la ha verificado de manera independiente ni garantiza su exactitud o vigencia. Este contenido se ofrece solo con fines informativos y no constituye asesoría legal, fiscal, de inversión ni de negocios; consulte a sus propios profesionales antes de actuar. Las menciones a tokens, proyectos o aplicaciones son meramente ilustrativas y no implican recomendación ni oferta de servicios financieros. Los datos y perspectivas aquí expuestos pueden cambiar sin previo aviso.
✔️¡Mantente al día con la comunidad de Hive Español!
🚀Ingresa a Hive: hive.io
🔗X: hiveblocks_es
🤳Instagram: hiveblocks_es
➡️Telegram: t.me/hiveblockes
👉YouTube: hiveblocks_es/videos