Amo el arte y su fantasía porque es un destello de la vida que anhelamos. Por eso vivo, bailo, canto, escribo y comunico.

Nací en la madrugada del 4 de mayo de 1991 en la ciudad de Barquisimeto, al centroccidente de Venezuela. Desde muy pequeña comencé a cantar bajo la regadera, eran canciones inventadas sin un idioma definido, era una fantasía fónica bajo el agua. Este gusto innato por el arte también me impulsó a montar coreografías con mi hermanita Luisa y todas mis primitas. En el año 1996, los temas musicales “Muévelo” y “Azúcar Amargo” de la cantante mexicana Fey fueron mis primeras obras escénicas frente a nuestro amado público: La familia.
Mis padres Alida y José Luis, me dijeron que desde pequeña tuve habilidades para hablar con la gente, según ellos, las maestras decían que yo “hablaba como una vieja y una lora”. En mi primer nivel de preescolar aprendí a leer y escribir corrido, me aburría con facilidad y quería hacer cosas nuevas. Recuerdo que uno de mis juegos favoritos era inventar escenas y dramas similares a los de las películas; mi hermana y primas, esperaban las indicaciones de la directora, aunque a veces se revelaban por mis exigencias. Mis inventos nos costaron lágrimas por caídas y regaños. ¡Lo siento!
A los ocho años, llegó a mis manos una colección de cuentos de Disney, venían en un estuche pequeño de color blanco, los llevaba a todos sitios, los leía a mis compañeras y compañeros de clase. Me encantó Rapunzel, leer la historia de la melena larga que caía por la ventana del faro me metía en la fantasía del cuento e imaginaba que actuaba en la historia.
¿Qué dice esto de mí?
Me gusta recordar las cosas que disfruté apasionadamente en mi infancia porque resumen lo que soy en esencia actualmente. Además me gusta relacionarlo directamente con el origen de mi segundo nombre: Juliandrys.
Les confieso que en mi proceso de investigación, supe que Juliandrys fue una iniciativa de mi papá en la que unió el nombre y el apellido de Julie Andrews la famosa actriz, cantante y bailarina británica que protagonizó la película de Disney: “Mary Poppins” en 1964. Lo particular del caso, es la similitud artística de esta figura pública con mis inclinaciones artísticas - excepto la fama-.
Andrews, también popularizó la película "La Novicia Rebelde", dónde una joven con deseos de ser monja sale del convento por su personalidad extrovertida y enviada a una misión en el mundo para definir su vocación. Para mayor asombro, tengo muchas amigas monjas y novicias, pero me considero rebelde para la vida religiosa. Sólo me pregunto si Julie podría compartir su fama conmigo. ¡Bromas!
En Venezuela parece tradición la combinación de nombres; los padres unen sílabas, involucran a sus ancestros y los resultados son interesantes y en ocasiones traumáticos. Este patrón social tiene a los libros de registro con “los pelos de punta”, de verdad hay nombres impronunciables. Mi caso no es tan lejano, pero tampoco tan traumático. Luego de conocer la procedencia de mi segundo nombre amé cada letra que pronuncian mis familiares y amigos cuando me llaman. El primero es Joselyd, la unión de José y Alida. ¿Se dan cuenta?
Mi auténtica versión
Mi familia me dice por cariño "Juli" y a mí me encanta. Ellos son testigos de mis últimos años de formación en las artes y la comunicación. En el año 2001 pertenecí a Danzas Sebucán y Guarandol en Barquisimeto. En 2007 comencé a desarrollar habilidades técnicas en el canto, me integré en una banda de música religiosa –donde aún permanezco-, también participé en festivales de música venezolana estilizada donde gané primeros lugares. En 2010 me aventuré en las tablas con el grupo Arteatro. En 2011 me inicié en el mundo de la escritura y locución. En 2014 conocí la magia de la radio, allí desembocó toda la fantasía de esta Juli Poppins al estilo latinoamericano; reportajes, musicalización, efectos sonoros, dramas reales, ideas, creatividad.
Mirando el trayecto recorrido, el año 2018 es un tiempo de nuevos proyectos y desafíos personales para mí. Agradezco a la vida la oportunidad de leer y escribir en una nueva plataforma que conecta a tanta gente maravillosa. Espero contarles mis aventuras pentagramadas y melodramáticas. ¡Nos encontramos pronto!
Atentamente: Joselyd Juliandrys Rodríguez Suárez.
Video: Cámara Sony
Texto y foto: @joselyd91