Hola comunidad de #Steemit, mi nombre es Carlos Rivas, soy Geógrafo, DJ, Deportista, Agro Ecologista y Amante de La Naturaleza, vivo en Mérida - Venezuela, me introduje en esta comunidad porque un amigo @renzodbp me comentó sobre ella y me pareció súper interesante.
Un poco sobre mí #story
Nací en Los Andes pero me crie hasta la adolescencia en Los Llanos venezolanos, de vuelta en Mérida me vine a estudiar en la Universidad de Los Andes donde me forme como profesional de la Geografía, es allí donde crece mi interés y el inmenso amor por la Naturaleza.
Imagen del Pico Bolivar desde la Escuela de Geografía (ULA).
Esta es una imagen trabajando los Sistemas de Información Geográfica.
Un logro tradicional de Mérida y los Ulandinos es montarse en la Burra después de graduarse de la universidad acá comparto con ustedes este momento tan especial, ya que desde niño lo anhelaba mucho pero dicen que si uno se monta antes no se gradúa, jeje parte de la idiosincrasia Merideña.
Aquí compartiendo con algunos amigos fotógrafos en Laguna de Mucubají en la vía del Páramo.
En la vida y sobre todo en los países de América del Sur hay que aprender a hacer de todo un poco para poder sobrevivir, es por ello que he aprendido a hacer Artesanías (Macramé), Corte y Costura, Reparar Software de PC, Agricultura Ecológica, fotografía, Cocina y últimamente Cryptoactivos y redes sociales descentralizadas, me gusta enseñar al mundo las cosas que he aprendido, por lo tanto pondré algunos videos tutoriales de las cosas que aprendí y se me vayan ocurriendo.
Trabajando en una Cayapa que se hizo en nuestra huerta por parte de la Asociación Civil Mano a Mano Intercambio Agroecológico de la cual formamos parte, en esta organización se hacen intercambios de saberes y productos agrícolas sin el uso de agrotóxicos.
Me encanta el viaje y la aventura así que publicare muchas #fotos #Photo de paisajes naturales y deportes extremos, actualmente juego rugby con Caballeros de Mérida Rugby Club, practico escalada en roca y bicicleta de montaña.
Mi principal interés la naturaleza #nature
Tengo un sueño que es cambiar el mundo a través de una idea, desde niño siempre he visto como en la comunidad la gente bota su basura en las calle y me parece tan desagradable que es una imagen atorrante en mi cerebro, en las Playas, en los Llanos, en La montaña e inclusive en los paisajes más antiguos del mundo Los Tepuy.
Me propuse junto a @marianycinfmor y otros que aún no están dentro de #Steemit a crear una empresa para reciclar la materia orgánica y procesarla con lombrices rojas californianas obteniendo abonos orgánicos que dieron excelentes resultados, en estos momentos estamos apenas empezando pero estamos en miras a crecer y llevar esta oportunidad de negocios a toda la comunidad en general, básicamente enseñamos a nuestra comunidad a reciclar su materia orgánica y a cambio le damos de recompensa frutas y hortalizas que producimos en nuestra pequeña huerta, la idea es evitar que los vertederos generan gases de efecto invernadero que afectan el ambiente, plagas y enfermedades producto de la basura.
El problema es global yo veo hoy en día los Océanos y cuerpos de agua full de residuos humanos, que afectan la salud de la vida marina, es momento de hacer un cambio ya que la madre Tierra lo necesita sino vamos a dejar una catástrofe a las generaciones futuras.
“La Tierra no la heredamos de nuestros Padres, la tomamos prestada de nuestros Hijos”.
Esta frase la leí en algún lugar del páramo y se quedó grabada en mi mente.
A través de #Steemit les pienso mostrar las hermosuras de mi país y los avances de los emprendimientos que tenemos acá, ha sido difícil por los recursos que manejamos pero tenemos mucha fe en Dios, ya que es nuestro guía en este camino.
Un agradecimiento especial a @ned por hacer esto posible y a todos los que hacen parte de este hermoso proyecto, espero que me enseñen y me hagan sugerencias para mejorar dentro de la comunidad.