¡Hola Makers! Hoy vengo a mostrarles esta replica de arma del juego Warframe que estuve fabricando a la largo de unos meses, voy a contarles el proceso de impresión, cantidad de piezas, tiempo y post procesado, hasta la finalización del proyecto.
Voy a hacer una breve introducción, el juego Warframe es un juego gratis de disparos en tercera persona, con un entorno futurista. Si tuviera que resumir el concepto del juego con palabras diría: - Espacio, ninjas y farmeo.
Siempre me gusto el arte conceptual de las armas y los personajes de este universo, en especial del arma conocida como “Lex prime”. Todo ese ornamento, lo compacto del arma, la mezcla entre los colores negro, blanco y dorado, logrando trasmitir en alguna forma elegancia y opulencia.
Con la adquisición de mi impresora en 2020 decidí meterme en este proyecto, mi primer gran proyecto con la impresora 3D. Los archivos de impresión los conseguí en el sitio web de “Myminifactory” fue modelado por el usuario Bart van der Westerlaken (Shrubsy) y lo brindo gratuitamente a la comunidad.
https://www.myminifactory.com/object/3d-print-lex-prime-warframe-64738
(Imagen de google, es la original del juego)
La replica de esta arma cuenta con unas 31 piezas, el total de horas de impresión fueron unas 50 horas aproximadamente, sin contar el post procesado que consiste en lijar y pintar. En cuestión de gramos de material gastados fueron unos 246 gramos de PLA (Un tipo de plástico a base de maíz). Cada vez que estaba sin pedidos de clientes aprovechaba y usaba ese tiempo muerto para imprimir.
Cuando tenia todas las piezas, comenzó el momento donde tenia que empezar a lijar para lograr una superficie homogénea, esto sirve para evitar que se noten las líneas de impresión generadas por el método de deposición capa tras capa. Un consejo que puedo dar para lijar PLA es utilizar lijas al agua, comenzar con un grano de lija grueso e ir bajando hasta uno mas fino para lograr esa superficie fina y liza, es muy importante lijar al agua debido a que la fricción puede ablandar el material y dañar la pieza; el agua evita esto y además no quedan rayaduras. Otra cosa que recomiendo es utilizar un taco para lijar y protección para los ojos ya que en mi caso el polvo generado me los irrita.
(Lista de piezas con la denominación que aparecía en los archivos modelados)
Las piezas blancas y negras tienen el color del propio material, aunque decidí utilizar un poco de aerosol negro para cubrir las piezas negras, les di unas tres capas con un tiempo de 15 minutos entre capa y capa. Recomiendo pintar en una zona abierta donde no puedan manchar nada. Si van a pintar por un tiempo prolongado usen protección adecuada para no respirar las microgotas de pintura.
En las piezas doradas utilice acrílico. Tuve que enmascarar con cinta de papel para pintar algunos detalles en dorado. Posteriormente fui uniendo las piezas en su lugar correspondiente (Como muestra la gráfica) pegándolos con un pegamento de resina Epoxy, lo que garantiza una unión firme luego de secar.
(Imagen sacada de Myminifactory/ Autor:Shrubsy)
Resumiendo un poco, la pintura en aerosol y a mano, el lijado y la unión de piezas habrán sido unas 12 hs totales de trabajo.
Conclusiones
Considero que si invertía un poco más de tiempo en lijar algunas piezas hubiera obtenido un acabado final mejor, no es un mal trabajo en mi opinión, pero hay detalles que podrían haberse resuelto mejor. Estoy conforme con el producto final y además me sirvió para practicar la impresión de piezas muy variadas (Ya que cada pieza de impresión tiene una configuración diferente al tener morfologías tan complejas).
Los invito a ver las historias destacadas de mi instagram para ver con mas detalle el proceso de armado y pintado.
https://www.instagram.com/nit_3dprinting/