Normalmente los países en desarrollo crecimos en una cultura Ajena.
Somos generaciones Aculturizadas.
Nos criaron con la moda, costumbres, tendencias y por supuesto la Música de otros países; menos la del nuestro. Sí, el lenguaje Universal, la música que marcó nuestra adolescencia, pero que fue la de todos lados, menos la nuestra.
Hoy en día escuchamos a muchos músicos nombrando esta palabra. Raíz! Volver a lo nuestro, encontrar ese sonido diferente, esa identidad; encontrarnos a nosotros mismos.
Por eso hoy les quiero compartir tres trabajos de grupos musicales de mi país (Colombia) de esos músicos que apostaron por algo diferente y que normalmente no escucharás en la Radio. Con el simple ánimo de darlos a conocer y que descubras por ti mismo ese sonido que a veces buscamos en todos lados, menos en nuestro terruño, en nuestras montañas, mares y ríos. Menos en nuestras Raíces.
Breve descripción:
Audiotrópico :
Generosa mezcla de (Salsa, Funk, Rock, Son, Cumbia, Hip hop) un estilo propio con pinceladas de Jazz que definen a esta banda Bogotana.
Bozá la nueva Gaita:
Sabor y energía Afro Caribe nos trae este grupo. Un formato instrumental con elementos étnicos y electrónicos dónde la Gaita es la protagonista principal.
El Caribefunk:
Sin duda mi favorito. Ritmos caribeños y algunos elementos del Funk norteamericano. Un viaje por el caribe mundial, sonoridad antillana y de islas donde la conexión con África se siente.
Cómo ellos mismos lo definen, una música orgánica sin máquinas ni sintetizadores que sin duda te hará danzar.