Fotografía: Denis Torres.
En Venezuela el oso frontino también es llamado "El Salvaje", Mashiramo en legua Yukpa, Sabaidakú en lengua Barí y Masirsa en lengua Japreria.
El presente artículo Narra, al estilo de Foto Relato, una travesía en los páramos andinos de Venezuela. Una combinación de aventura, Turismo y Conciencia Ecológica.
Les Contare y mostrare mis andanzas en busca de un refugio en construcción, que de culminarse, será un gran logro en la lucha por conservar y recuperar los Bosques Nublados, el habitad natural de especies en peligro de Extinción.
Hablo de El Oso Frontino y un ambicioso Proyecto Nacional en conjunto con diversas organizaciones e instituciones relacionadas a la conservación.
por James V Machado -- © 2017.
Este recorrido inicia en Bus desde Valencia, Estado Carabobo hasta el Páramo de Mucubaji, Estado Mérida. Allí con Mochila al hombro continuamos por diversos senderos conociendo los alrededores hasta llegar a el sector llamado La Mucuy Alta donde se encuentra El Refugio para el Oso Frontino.
Ruta a la Laguna Negra, Cercanías de Mucubaji...
Atravesando los bosques de pinos ...
Llegada a la Laguna Negra...
Laguna Negra...
Nos dirigimos hacia un nuevo destino... Laguna Victoria...
Cae la tarde así que regresamos al campamento con esta vista de La Laguna Victoria.
y así nos despedimos de Mucubaji...
Seguimos por la via principal pasando por un colorido pueblo, El mas alto de Venezuela llamado San Rafael de Mucuchies.
La Iglesia de Piedra.
La Plaza y La Iglesia de San Rafael de Mucuchies.
Seguimos nuestro recorrido via al pueblo de Apartaderos.
Pasando por la Musuy y sus Aguas Termales!
Casi imperceptible en la inmensidad y vastas exenciones de verdes paisajes, esta un pequeño punto azul en la planicie... allí hemos colocado el campamento.
Disfrutando instantes de relajación, plenitud y contemplación. Un contraste entre el abrasivo clima, bajas temperaturas, lluvia, y estas calientes aguas. Mi vista se pierde en el horizonte entre la inmensidad de verdes montanas, cielos azules, noches de estrellas, noches nubladas, frío y mas frío... Bendiciones de la Naturaleza.
Rumbo a La Mucuy Alta, Parque Nacional La Mucuy.
Instalar el campamento en el inicio de los Bosques Nublados da una sensación muy especial, durmiendo entre animales salvajes, caballos que corren libres en estos parajes, vacas, toros, innumerables especies de aves, me hace sentir bendecido y a la vez impotente de saber que la estupidez e ignorancia del hombre esta llevando a la desaparición muchas especies incluyendo al Oso Frontino.
Caballos Salvajes
Caballos Salvajes
Los Bosques que te rodean son el hogar del Oso Frontino y otros animales en peligro de extinción. Los Bosques y paramos son fuente de vida para osos y hombre.
Ayúdanos a conservarlos.
"Los Osos También dejan huella en la vida, déjalos vivir".
Al Fin! Hemos llegado a una de las moradas para la conservacion del Oso frontino.
El Oso Frontino.
Datos: "El Libro Rojo de la Fauna Venezolana"
Descripción:
De tamaño mediano mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg. Su coloración es uniforme, negruzca. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retractiles, y las plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayudan a trepar árboles. De hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es predominantemente vegetariana.
Distribución:
Única especie viviente de la subfamilia Tremarctinae y único úrsido de Suramérica. Se distribuye en la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Argentina. Se ha localizado por encima de 1.000 m en bosques nublados y páramos.
Nombres comunes: Oso frontino, Oso andino, El salvaje, Oso negro, Ucumari, Mashiramo Spectacled bear, Andean bear
Situación
Se presume que su tamaño poblacional ha disminuido considerablemente por acción de la cacería y por la pérdida de hábitat. Para Venezuela se estima entre 800 y 1.850 individuos. Estudios recientes evidencian una reducción del hábitat disponible cercana a 40% en los últimos 15 años, y altos grados de fragmentación de los bosques y páramos remanentes. A escala global la IUCN la clasifica Vulnerable.
Amenazas:
Las principales amenazas son la cacería furtiva, la deforestación y la fragmentación de hábitat. Es cazado por depredación de ganado y consumo de cultivos, por ser percibido como un animal peligroso, por tener supuestos usos afrodisíacos y mágico-curativos y por ser utilizado ocasionalmente como alimento. Se han reportado tasas de cacería muy altas, sin embargo, estos valores parecen haber disminuido en los últimos 20 años. La expansión de las actividades agropecuarias, el desarrollo de infraestructuras viales, así como la diversificación del uso de la tierra y el incremento de la deforestación, han provocado un continuo proceso de destrucción y fragmentación de sus hábitats naturales.
Conservación:
Está incluido en el Apéndice I del CITES, y en Venezuela ha sido declarado en veda indefinida (Decreto 1.485) y Especie en Peligro de Extinción (Decreto 1.486). Desde los primeros esfuerzos en los setenta y ochenta, hasta la actualidad, el oso frontino ha sido objeto de valiosos esfuerzos de divulgación, Investigación, planes de acción, áreas protegidas, decretos regionales, y conservación ex situ, Si bien no se conoce con precisión los resultados de estas Iniciativas, y los mismos varían en calidad, seguimiento, continuidad e impacto, se puede resumir como los principales logros, el haber posicionado al oso frontino como emblema nacional de conservación, importantes avances en el aumento del conocimiento sobre la especie y, muy especialmente, la creación de un sistema de 12 parques nacionales andinos que resguardan aproximadamente 4.600 km2 del hábitat disponible. Actualmente se continúa la búsqueda para la declaración de dos nuevas áreas protegidas en los bosques del ramal de Calderas y de sierra de Portuguesa, que complementen este gran corredor biológico.
Foto: Club de amigos del Osos Frontino.
Fotografía: Denis Torres.
Norteamérica tiene su oso grizzly, China su oso panda y América del Sur y #Venezuela al #oso #frontino (Tremarctos ornatus). Esta #especie se encuentra amenazada de #extinción debido a la cacería y pérdida de su hábitat
Información de Interés Relacionada.
Según expresa la reportera Valeria Pedicini en un diario local de fecha 22 de abril de 2017
“Un proyecto de grandes ambiciones y desmedidas dimensiones que se concibió como un centro para el albergue de osos frontinos, solo arrojo una construcción que quedo a medio camino. Tras dos años de paralización, gracias a un presupuesto de dos millones de dólares que no “alcanzo”, los responsables aseguran tener intenciones de terminar el complejo. Mientras tanto, los únicos osos de su género – autóctonos de Suramérica y en peligro de extinción – siguen en el mismo sitio: condenados al olvido en el Bosque merideño.”
Otra Noticia Relacionada es la liberación en los Paramos merideños de un ejemplar hembra del Oso Frontino, según relata La periodista Nora Sanchez a un diario Nacional de Venezuela en fecha 24 de marzo de 2017:
"Mérida.- Recientemente ..., dejaron en libertad un ejemplar hembra de oso frontino que llevaron hasta el páramo de Los Conejos, municipio Campo Elías del estado Mérida, donde fue reintroducida a su hábitat natural."
El gobernador de Mérida, dijo que la liberación de la osa contribuye a recuperar la vida silvestre y la conservación de la especie en extinción.
...es la segunda liberación de estas características que se hace en Venezuela, pero la primera con monitoreo de collares de telemetría.
El gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, informó que construye en los espacio del parque nacional La Mucuy, un lugar para refugio y avistamiento de oso frontino.
... la obra ya cuenta con una asignación de 30 millones de bolívares en su primera etapa y espera que en tres o cuatro meses se esté inaugurando el refugio.
Existen varias iniciativas y organizaciones dedicadas crear conciencia. Tal es el caso de El Club Amigos del Oso Frontino es una iniciativa de educación ambiental promovida por la Fundación AndígenA
Foto: Club de amigos del Osos Frontino.
por James V Machado -- © 2017.
GRACIAS POR LEERME!
@gaman @cervantes @sancho.panza @don.quijote@simon.bolivar@frida.kahlo @goya @cooperacion @proapoyo@provenezuela@trailhispano @votovzla @moisesmcardona @velazquez @Originalworks