Me encantó tu publicación querida @chris-chris92, aunque no me considero Nihilista en el sentido estricto de la palabra no puedo negar que por mucho tiempo ha sido una de las corrientes a las que me he acercado, creo que aproximarme al nihilismo me condujo al existencialista que soy. Recuerdo la pregunta que Heidegger se hacía: "¿Por qué hay algo y no más bien nada?" y a pesar de que la nada es eso indeterminado que parece estar siempre latente y me gusta pensar que es la nada la condición de posibilidad de las cosas.
Creo que nuestra necesidad de trascendencia deviene precisamente del vacio que somos, de la nada que habita en nosotros. Aunque muchos puedan afirmar que el ser humano es esto o aquello, creo que en el fondo no tenemos naturaleza y frente a la nada hemos edificado todo lo que hemos llegado a ser hoy.
Aristóteles decía que somos seres políticos, haciendo referencia a nuestro aspecto social y que lo humano solo se da en la polis, imagino que en nuestra antiguedad de cara a la fragilidad que somos es que decidimos agruparnos y hacer de lo social algo tan fuerte en nosotros que parece ser parte de la naturaleza, en fin... Pienso que la nada ha sido y sigue siendo el gran motivador, en sentido que al no soportar mirar sobre el abismo nos entretenemos creando cosas.
Grandiosa publicación, creo que no hay mejor manera de comenzar la semana sino es con una lectura que te invite a reflexionar y a pensar.
!PIZZA
RE: ¿Miedo a la nada misma? Un poco de nihilismo, nunca le hizo daño a nadie...