
La misión Gaia de la agencia espacial europea publicó su segundo catálogo de datos, esta vez con 1700 millones de estrellas nuevas.

Recordemos cuál es el propósito de la misión Gaia, se trata de una sonda espacial con el objetivo de crear el registro más completo de las estrellas, tanto de la vida Láctea, como de sus alrededores, consiguiendo así el mapa más preciso posible de nuestra galaxia, con este mapa además se ha logrado eliminar el paralaje de las estrellas


que es el desplazamiento aparente que tiene las estrellas más cercanas a la tierra debido a que nuestro planeta se va moviendo alrededor del sol el catálogo, contiene el paralaje la velocidad el movimiento el color y el brillo de más de 1300 millones de estrellas cosa que ha permitido crear increíbles animaciones de cómo se mueven las estrellas por la galaxia y diagramas de clasificación de estrellas entre otras muchas cosas de altísimo valor científico, en resumen desde la semana pasada conocemos muchísimo mejor nuestra galaxia.
Pues bien la semana pasada empezaron a salir los primeros resultados científicos.

Podemos empezar hablando de Gliese 710, estrella que dentro de unos años rozará el sistema solar, gracias a los datos aportados por Gaia, ahora sabemos que dicha aproximación será más cercana y ocurrirá antes, dentro de 1,29 millones de años pasará a una distancia de apenas 0.07 años luz, unas 4.000 veces más lejos que la distancia entre la tierra y el sol o 100 veces la órbita de plutón, pero recuerda que estamos hablando de una estrella, su gravedad perturbará de forma notable el exterior del sistema solar, enviando material de la nube de Oort hacia el interior del sistema y habrá una segunda estrella cercana en el firmamento.

Otro dato aportado por Gaia, que también se han vuelto revelado es la existencia de una estrella cercana que proviene de otra galaxia, la gran nube de Magallanes, así como el descubrimiento de tres enanas blancas que surcan el espacio a las increíbles velocidades de miles de kilómetros por segundo gracias al empujón que se cree que recibieron explosiones de supernovas, así como otras estrellas con velocidades cercanas a los 28 km por segundo que se cree que fueron empujadas por el agujero negro supermasivo del centro de la vía láctea y que ahora vagan por nuestro vecindario cósmico.