Apreciados lectores, otro maravilloso RetoTop5. Esta vez con un tema que sin duda atraerá muchos escritores, porque hay mucho que decir sobre la primavera y muchos ángulos desde los cuales mirarla.
Felicitaciones a @avellana y todo el equipo de @laradio. Por cierto, infórmense en el discord de #Laradio sobre el concurso de fotografías, que lleva @oscarps.
Primavera: Fruto del invierno.
Flores en el jardín
Ya comenzó la primavera, época de flores, colores y olores (léase fragancias). En España se inició el viernes, 20 de marzo, dejando atrás el invierno. Durante esta estación la naturaleza se desborda en belleza, parece ser un canto a la vida, después de la hibernación invernal.
Aún cuando en los países tropicales, el mes de mayo, con las abundantes floraciones, se muestra como una especie de primavera, debido a las pocas variaciones de la temperatura durante todo el año, no se siente tanto el cambio, pero en los países de cuatro estaciones, las tintas grises del invierno dejan lugar a los vibrantes colores de la primavera.
Botones de lirios
Flores ya abiertas o prometedores botones muestran y demuestran que la primavera es la estación de las flores.
Flores silvestres
Florecen las plantas cultivadas en jardines y setos, pero también se muestran orgullosas, las flores silvestres. Los colores más abundantes son el lila y el amarillo.
Níspero japonés.
Y a las flores siguen los frutos. Ejemplo sencillo y numeroso, son estos nísperos japoneses.
Por una de las calles que paso, hay un arbolito en cada jardín, todos bien cargados y orientados hacia el cielo. Parece una promoción de estas apetecibles y sabrosas frutas, que estarán maduras hacia finales de la primavera.
Palmera con abundantes floraciones en formación.
También las palmeras muestran su primavera, con sus nutridos ramilletes que se dejan entrever entre los espinosos pedúnculos de las hojas, oro brillando entre abanicos verdes.
Pero... la primavera es el fruto del invierno, de la hibernación de la naturaleza, revitalizando su sabia para re-crearse a sí misma. Y es también la continuación del ciclo natural que tras de la madurez de las semillas, trae nueva vida, en forma de nuevas plantas o de nuevas ramas, hojas, flores y frutos. A veces, una combinación de varios.
Renovación, re-creación de la vida verde.
Estos árboles fueron podados finalizando el otoño y de sus, aparentemente mustios, muñones brotan tiernas ramas verde esperanza con las que aún co-existen algunas semillas de la floración pasada. ¡Milagros de la maravillosa y única naturaleza!
Una semilla caída
Sin la intervención del hombre, estas semillas a merced del viento encontrarían terreno propicio donde nacer y crecer o no. En lugares urbanizados, es el ser humano quien decide donde sembrarlos. Pero la naturaleza sigue obrando como si nada interrumpiese su ciclo.
Sintetizando, la primavera es el parto de la naturaleza (en múltiples formas) de una gravidez que se gesta en el invierno y se muestra en toda su madurez durante los meses de primavera y se prolonga hasta el estío.
Con la síntesis anterior concluyo mi lectura en la primavera, en la naturaleza. Hay mucho más para decir, mucho más para mostrar, pero... ¡es necesario saber finalizar!
Les invito a participar, pero recuerden que el plazo de publicación es hasta el viernes y el encuentro el sábado a las 5pm, en el discord de #Laradio.
Entérense de las instrucciones en el post matriz: https://hive.blog/hive-164868/@laradio/retotop5-semana-53-algo-que-compartir-primavera



Nota: Todas las fotografías son de mi propiedad y tomadas de mi entorno, con la cámara del celular. Los separadores de texto son de mi diseño y propiedad.
GRACIAS POR LA LECTURA Y EL APOYO