Un robot es un dispositivo mecánico capaz de realizar tareas físicas. Un robot puede actuar bajo el control directo de un ser humano, o de forma autónoma bajo el control de una computadora. Según la IFR (Federación Internacional de Robótica), un robot de servicio es un robot que opera de manera semi o completamente autónoma para prestar servicios útiles para el beneficio de los seres humanos y el equipo, excluidas las operaciones de producción industrial (en cuyo caso hablamos de robótica industrial).
La robótica de servicio es ese sector de la robótica que tiene como objetivo desarrollar robots que puedan apoyar a los seres humanos en su entorno. Estos dos conceptos básicos son muy importantes: "apoyar" y no "reemplazar" y "en su entorno", lo que requiere una complejidad de interacción, computación y adaptación a las condiciones dinámicas de los lugares donde vivimos. Se pueden distinguir dos áreas macro: la robótica de servicio personal o doméstico, cuyo campo de aplicación es el hogar o el ocio, y la robótica de servicio profesional, utilizada para aplicaciones de interés corporativo en entornos de producción o de oficina.
Conectar los robots a Internet les permite acceder a una base de conocimiento virtualmente infinita, con un simple "pensamiento". Podía reconocer un objeto que nunca había visto comparando la imagen con una base de datos. Sería capaz de acceder a servicios de reconocimiento y síntesis de voz en todos los idiomas posibles. Además, desde la web, puede descargar nuevas aplicaciones para su robot, convertir una aspiradora en una bandeja automatizada que lleva botellas y vasos a la sala de estar, o modificar un robot de telepresencia en un asistente para el personal de enfermería que lleva los medicamentos al hospital. pacientes, o tener un aviso de robot de entretenimiento cuando detecta la caída de una persona en la casa.
El término "Cloud Robotics" se acuña por primera vez como "un nuevo enfoque de la robótica que utiliza Internet como un recurso para la informática paralela y el intercambio de grandes recursos de datos". Este nuevo sector, ahora en pleno auge, permite aligerar al robot de la "carga" para llevar a cabo funciones complejas para los procesadores locales, reduciendo así el impacto sobre el consumo de la batería, la necesidad de actualizaciones continuas del sistema de a bordo y sobre los costos de los dispositivos de hardware necesarios. Los robots ya no son considerados como un sistema aislado, sino que están conectados a la red para identificar nuevas funcionalidades con las que resolver las tareas que se les asignan, comunicarse con el entorno en el que se integran y colaborar con otros robots para intercambiar recursos y información.
Es por este motivo que la robótica genera gran interes en la sociedad actual, en particular, cómo la integración entre los robots, la red y la nube puede conducir a servicios útiles y que generen grandes beneficios a los seres humanos en todos los ámbitos.