Si había una persona conocida por todos en el mundo de la ciencia ese era Stephen Hawking. No sólo por el tremendo impacto a todos los niveles de sus trabajos e investigaciones, que perdurarán a lo largo de la historia, sino por el ejemplo y el mensaje que trasmitió en vida y que todo el mundo fue capaz de captar: 'No juzgues a nadie por su aspecto, sino por lo que pueda llegar a conseguir'.
El astrofísico británico, natural de Oxford, murió anoche en su casa de Cambridge a la edad de 76 años. Un varapalo tremendo para el mundo de la ciencia, al tratarse de una de las personas con más repercusión por sus trabajos, entre ellos sobre los agujeros negros.
Hawking, que fue diagnosticado de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) cuando tenía 22 años, ha sido todo un ejemplo de superación, llegando hasta los 76 años con una vida llena de logros.

El de Oxford fue una de los profesores con más renombre de la Universidad de Cambridge y, dentro de esta, el personaje más famosos del 'Trinity Hall', uno de los Colleges de Cambridge que tuvo la suerte de contar con el astrofísico como miembro.
Como anécdota puedo contar que durante los años que viví en Cambridge, entre otras cosas, trabajé en el staff de catering de ese college y tuve la suerte de coincidir con él en una de las cenas de gala tan famosas en las universidades del Reino Unido, aunque fuera sólo para servirle los guisantes... Así que puedo decir que le vi en persona 😊
MUERE EL FÍSICO STEPHEN HAWKING A LOS 76 AÑOS
El físico británico Stephen Hawking, el científico que explicó el universo desde una silla de ruedas y acercó las estrellas a millones de personas alrededor del mundo, ha fallecido esta madrugada en su casa de Cambridge.

LEE EL ARTÍCULO AQUÍ
