El apego sentimental que sentían las personas desde el nacimiento de la Civilización (hace unos 5.000 años) hasta nuestros días, ha pasado por un incontable número de variaciones importantes que implicaban relaciones sociales y personales más abiertas, dando paso a la individualización con el predominio del yo, primero yo, lo que trasciende a la visión del mundo globalizado, dejando de lado las ideologías, creencias y costumbres instaladas en las sociedades orientales y occidentales.
Sin embargo, como la historia del hombre es muy extensa y sus actividades sociales se han modificado en el transcurrir del tiempo, se hizo necesario introducir nuevos términos lingüísticos para tratar de comprender esa individualidad, estudiar y analizar ¿cómo perciben el entorno? y su relación de pensamientos con la forma de expresarse y comunicarse verbalmente con otros individuos.
Esto dio origen a la programación neurolingüística (PNL) y a la psicolingüística, para tratar el tema de la influencia que tiene el cerebro en el comportamiento humano, después de procesar la información que le llega en forma de estímulos, y los diferentes procesos mentales para dar respuesta a la información recibida, teniendo en consideración que "cada cabeza es un mundo" y por "lógica" va a recibir un tratamiento individual con respuesta personalizada. algo así como "mente y corazón" personalizados.
En fin, lo que sí debemos estar seguros es que las relaciones de familia, los amores de la vida, el círculo de amigos íntimos, los hermanos del alma del sitio de trabajo, ya pasa a segundo plano porque ya
no somos el centro de sus atenciones, no existe el mismo interés y las atenciones voltean de un lado a otro como cuando un pajarito se posa en un jardín, mirando a todos lados. Por más poder económico, social o político que pueda tener una persona y ejercerla sobre otros individuos, será momentáneo y en lo que menos se lo espera pasará a segundo plano, imagínense cuando muera, su recuerdo no pasará más de una semana y ejemplos hay muchos.
Lo más conveniente para nosotros es pasar por esta vida terrenal tratando de vivir dentro de los cánones sociales establecidos y tratar de dejar una huella imborrable que trascienda con el tiempo, de generación en generación con un legado y sello personal, lo han hecho presidentes, científicos, personas libertarias, ¡nosotros también podemos y nos limitamos a nosotros mismos!
Relato basado en la vida real @anecdotas
Crédito de esta imagen: Estatuas Przejście, Montecruz Foto