La dependencia emocional es un estado de ánimo que se presenta tanto en hombres como en mujeres, aunque la mayoría de las veces se presenta más en mujeres, esta dependencia se puede dar en una relación de pareja, de amigos, de compañeros o en familiares.
Estas relaciones se caracterizan por ser destructivas, muy inestables, tener un gran apego hacia la otra persona y un gran desequilibrio emocional, tanto que las personas que la padecen se olvidan de sí mismos y siempre buscan la felicidad de los demás para ellos poder ser felices.

Estas personas anteponen su bienestar por el de los demás, siempre buscan agradar y ser aceptados por todos, tienen una excesiva necesidad de estar siempre en comunicación con la otra persona, al grado de realizar varias llamadas durante el transcurso del día para saber cómo están, qué están haciendo o si necesitan algo, hoy en día valiéndose de las nuevas tecnologías están en contacto la mayor parte del tiempo.

En la relación de pareja, podemos decir que la dependencia que sienten hacia la otra persona es tal que hasta llegan a idealizarla, tanto que, con tal de verla feliz, dejan amistades, trabajo y actividades personales, al grado de caer en la sumisión; también, les molesta compartir su tiempo con otras personas que no sean su pareja.
A la persona dependiente emocional le disgusta estar solo, pues tiene una muy baja tolerancia a la soledad y pánico a la ruptura, la cual cuando llega a darse tiene intensos deseos de retomar la relación por muy dolorosa que ésta haya sido, siempre buscará reconciliarse con la persona que le hizo daño.
Cuando existe una relación afectiva de pareja siempre se va a generar una dependencia emocional hacia la otra persona, ya que se presenta esta dependencia desde niños y la hemos desarrollado hasta que somos adultos.

La dependencia surge cuando la persona tiene miedo a perder a su pareja, a no poder vivir sin ella, no saberse valer por sí mismo o miedo al qué dirán; se dice que en este tipo de relación ninguno de los dos integrantes de la pareja siente amor, no sabe recibirlo ni demostrarlo.
El dependiente emocional casi siempre tiende a escoger como pareja a alguien dominante, superior a él, con una autoestima elevada, con las características que él o ella carecen y admiran de la otra persona.
Se puede decir que en este tipo de relación los dos son dependientes emocionales, solo que a uno se le llama dependiente estándar y al otro dependiente dominante; quien como la palabra lo dice es el que domina la situación de la pareja dependiente estándar y logra que se someta a lo que él decida.
La dependencia emocional dominante se da regularmente en hombres, aunque también se puede dar en mujeres; se dice que esta dependencia es la causante de muchos casos de violencia doméstica ya que se considera a la persona dependiente dominante como hostil, celoso, posesivo, quieren y a la vez odian a su pareja; es por esto último por lo que se han dado muchos sucesos trágicos.

Para salir de este tipo de relación tenemos que reconocer que estamos en una situación de dependencia que nos causa daño y debemos enfrentarla, no tener miedo a estar solos (sin pareja), relacionarnos en actividades físicas para mejorar nuestra salud, evitar creer que estamos en una relación que va a cambiar, puesto que nadie cambia si no quiere hacerlo.
Recuerden que si quieren ser recompensados con más votos en sus posts, pueden participar haciendo buenos comentarios en nuestras publicaciones, todo gracias al ¡Emeeseesetraaaaaail!
Este proyecto lo hacemos para incentivar los comentarios con pensamiento critico y empezar a erradicar los que son roboticos/spam.
Aún no empieza el trail, estamos esperando a llegar a la meta (cada vez falta menos para comenzar :D), aquí les dejamos el link para que estén enterados cómo funciona y se unan a esta cadena de ayuda ;)