No siempre es necesario pagar grandes cantidades de dinero por un curso con un método de enseñanza tradicional (libros, audios, actividades en copias, tareas) claro que si así lo prefieres es válido, pero ten en cuenta que no es la única manera de aprender un idioma.
Aquí les muestro los siguientes tips que pueden poner en práctica o basarse en ellos para crear sus propias estrategias de aprendizaje.

Fuente
1 .- El uso de post it de colores
La técnica es al ir aprendiendo palabras nuevas ir escribiendo una en diferente color e irlas pegando en el objeto correspondiente.
Por ejemplo, si como palabra nueva aprendiste a decir “lámpara” colocas el post it en ella, cada vez que la veas recordarás la pronunciación y la escritura y así reforzarás tu vocabulario nuevo.

Fuente
2 .- Leer libros infantiles:
Esto te facilitará aprender el “nivel básico” de un idioma. Descubrirás frases sencillas, lo cual al mismo tiempo te ayudará a conocer cómo este se encuentra estructurado gramaticalmente.
3.- Música:
La música te sirve de igual manera en la que los libros infantiles lo hacen, pero está será mejor usarla cuando quieras descubrir un “nivel más avanzado” del idioma.

Fuente
Varios cantantes usualmente escriben de manera informal, usan mal algunas estructuras gramaticales o incluso agregan frases coloquiales (esto es lo que nadie te advierte), por eso ten cuidado en que momento eliges aprender con música.
4.- El uso de vlogs:
Puedes buscar un YouTuber en el idioma que estás aprendiendo, para escuchar la pronunciación y ejercitar tu habilidad de escucha con temas de tu interés, tal vez uno que haga vlogs acerca de viajar sería buena idea, porque se encontrara en diferentes situaciones: ordenar comida en algún restaurant, reservar una habitación, compras etc.

Fuente
5.- Verbos:
Aprenderte una lista considerable de verbos en distintos tiempos verbales te ayudará mucho, desde mi punto de vista es la clave para aprender más rápido un idioma. Entre mayor cantidad de verbos almacenes en tu memoria, te resultará fácil su conjugación.
Por ejemplo, si ya has aprendido a decir “correr” ya solo agregaras el sujeto digamos que en presente, después ya sólo será cuestión de que vayas cambiándolo y crearás nuevas oraciones, en diferentes tiempos verbales y así sucesivamente.
6.-HiNative:
Es una aplicación en la que tienes que configurar primero tu lengua materna, para poder realizar distintas preguntas al nativo del idioma que deseas aprender. Después al mandar una pregunta de manera “chat” se establecerá una conexión rápida con el nativo, puede ser uno o varios los que atiendan.
No importa donde estés, siempre responderán tu duda.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lang8.hinative&hl=en
7.- Conectores y conjunciones:
En google existen cantidad de pdfs con listas de conjunciones y conectores discursivos los cuales te serán de gran ayuda para desarrollar todas las habilidades (tu habla, escucha, escritura y lectura) que se requieren al aprender un idioma.
Al saber acerca de conjunciones y conectores discursivos te hará crear oraciones más largas por ende tener fluidez al hablar, al leer, al escuchar finalmente al escribir.
No cometas el error de caer en el querer hablar un idioma sin conocer su gramática, ya que es de suma importancia saber cómo está compuesto para poder manipularlo con mayor facilidad. Una vez que conozcas como un lengua está estructurada, se te facilitará aprender todos los que quieras, eres el próximo políglota.
