La materia en la que estamos trabajando se llama aplicaciones tecnológicas, y la intención es aplicar todas las tecnologías conocidas hasta el momento por nosotros (en lo que hemos visto durante la carrera) para que el edificio funcione correctamente desde el punto de vista espacial/servicial, etc.
Estas tecnologías o campos son aplicables para esta edificación son:
- Arquitectura.
- Estructura.
- Instalaciones sanitarias.
- Instalaciones eléctricas.
- Instalaciones mecánicas.
- Sistema contra incendios.
La parcela en la que estamos trabajando se encuentra ubicada en la esquina de la Avenida 20 con Avenida Rómulo Gallegos en el centro de Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
Las exigencias programáticas fueron establecidas por los profesores que están siendo de supervisores en el desarrollo de nuestro proyecto, y estos son:
- Áreas comerciales, por lo menos dos plantas. (Ee las cuales nosotros decidimos realizar una panadería y una terraza visitable en donde se sitúan áreas de permanencia para comer)
- Oficinas. (Oficinas que abarquen posibles usos de los comercios que se caracterizan en la zona)
Para llevar acabo este proyecto debemos regirnos por una cantidad de normas que establecerán un orden desde el punto de vista urbano, como el funcional para cada instalación, por ejemplo, para tomar consideraciones respecto a los retiros de la parcela, como los sistemas de dotación de agua potable para la edificación y el tipo de estructura a desarrollar.
Más adelante, a medida que demos más avances en el proyecto mostraremos la evolución de todo este proyecto, por los momentos les muestro lo que tenemos definido hasta ahora en lo que respecta a las plantas arquitectónicas.
PLANTAS:

Clic derecho sobre los planos y luego abrir imagen en una pestaña nueva, para poder ver los planos en full resolución.
Clic derecho sobre los planos y luego abrir imagen en una pestaña nueva, para poder ver los planos en full resolución.
Algunos detalles:
- Baños públicos:
- Cocina de la panadería
- Detalle de cajetín
Todos los planos presentados acá son de la autoría de las personas nombradas en el cajetín, Juan Cornielles, Esther Romero, Mairely Lugo y Adriana Sucre.