Dibujo axonométrico.
Hola otra vez lectores, tenía un rato sin publicar algo referente a esta serie que propuse realizar para enseñar un poco técnicas y maneras de dibujar que usamos los estudiantes de arquitectura y arquitectos... la universidad me ha tenido bastante ocupado, pero en esta ocasión traigo este post para mostrarles el paso a paso de cómo dibujar una axonometría (en esta caso, de una escalera cortada).
Básicamente la axonometría es un tipo de perspectiva específica que nos permite visualizar objetos en tres dimensiones desde diferentes ángulos establecidos por el dibujante. Si desean profundizar más en lo que respecta a lo teórico de este tipo de dibujos dejo el siguiente link como apoyo
¿Qué necesitas?
En caso de realizar el dibujo a mano...
- Papel (si es de reciclaje, mejor, así ahorramos)
- Lápiz
- Borrador
- Regla y escuadras
- La planta del objeto a dibujar
- Paciencia
Nota: Este ejercicio puede realizarse tranquilamente a papel y lápiz, pero para más comodidad y rapidez yo lo realicé en computadora con AutoCAD
Comenzamos...
Como podemos observar, el primer paso es girar la planta del objeto, para este caso la giré 30° respecto a la horizontal. Se deben valer del uso de las escuadras para facilitar el proceso
NOTA: También existen otros casos en los cuales se podría, por ejemplo, rotar la planta del objeto 45° dejando otros 45° restantes del lado izquierdo o derecho (dependiendo desde qué ángulo decidieron realizar la rotación)
Una vez tenemos la planta del objeto rotada, comenzamos a proyectar líneas perpendiculares a la línea horizontal base de rotación que surjan de cada uno de los vértices que conforman las geometría de los elementos que componen la escalera. Empezando en este caso, por los peldaños.
Nota: En un peldaño de escalera se le llama huella a la superficie horizontal de apoyo, y contrahuella a la superficie vertical
Como podrán notar de ahora en adelante, se debe realizar el mismo procedimiento con cada uno de los vértices, llevándolos hasta la altura que corresponda. Por ejemplo, para este caso, la contrahuella tiene una altura de 15 centímetros, la huella una profundidad de 30 centímetros y ancho de 1 metro, el pasamanos 90 centímetros durante todo su trayecto respecto a los escalones y el descanso (llegada de la escalera) 2 metros de profundidad.
Y finalmente... Gracias por leer
#DibujaComoArquitecto
Capítulo 1 | Cubo en perspectiva de un punto de fuga |
---|---|
Capítulo 2 | Cubo con sustracción - dos puntos de fuga |