¡Buenas noches, lectores!

Captura desde Revit hecha por el autor @buaan
Básicamente lo que esto significa es que en conjunto que se genera la información del modelo del edificio en 3D se realiza en paralelo la gestión de la información relacionada a cada uno de los parámetros asociados a todos los elementos que conforman una construcción durante su ciclo de vida. La información contenida en este tipo de plataformas facilitan y ahorran tiempos de cálculos ya que estos se realizan de manera automatizada gracias a la programación del mismo.
Una primera práctica con el programa...

En principio pensé que este programa sería demasiado complicado de manejar por todos los elementos que pueden controlarse y gestionar, y le tenía un poco de miedo, pero con unas cuantas instrucciones en el curso que estoy realizando (Primer nivel, básico) y mi tiempo libre de las vacaciones, me he puesto a perderle el miedo.
Y uno de los beneficios que considero mi favorito hasta el momento es que a partir del modelo 3D que diseñemos se generaran los planos correspondientes de manera automática con una buena calidad de expresión gráfica tanto en lo que refiere a códigos de simbologías, grosores de líneas, tipos de líneas y colores.
Detalle de circulación vertical en vista isométrica

Corte fugado

Corte transversal

Y como pueden ver acá, el nivel de representación a nivel planimétrico es bastante bueno por defecto, y puede modificarse al gusto o mejorarlo según tus propios criterios.
Y como les mencioné que este programa funciona a partir de parámetros configurados por nosotros y al mismo tiempo gestiona la información que se genera en función de esto puede conocerse datos como
- Cantidad de metros cuadrados o lineales de muros construidos.
- Cantidad de bloques, cemento, pintura y cualquier otro tipo de elemento que pertenezca a la composición de los muros.
- Cantidades de excavación y relleno de la topografía.
- Cantidad de montantes para muros cortina.
- Y un gran etc... ya entendieron la idea.
¡Nos estaremos leyendo! Yo seguiré practicado con este programa, me han comentado que en paises de Europa, los planos para una edificación no se entregan como acá (hice una publicación mencionando esto antes). En estos países, se hace el modelo con distintos niveles de detalle en el modelado, en función del cliente y las exigencias que puedan influenciar, y eso determinaría la aprobación para su futura inspección y ejecución a la construcción.