
Buenas tardes estimados Steemians, en esta ocasión tocaremos el anuncio de la última liberación del sistema operativo
DragonFly que puede arrancar directamente desde el sistema de archivos HAMMER2, que es el sistema de archivos de siguiente generación de DragonFly.
HAMMER2
Soporte preliminar de HAMMER2 ha sido liberado formalmente desde la versión 5.0. Este soporte se consideró como EXPERIMENTAL y no deberá ser usado de forma general en producción todavía ni con datos críticos o muy importantes.
El arrancador actualmente soporta sistemas de archivos UFS y HAMMER2 en la partición /boot. El instalador usará un sistema UFS en la partición /boot inclusive para una instalación HAMMER2 debido a que la partición /boot es tipicamente muy pequeña y porque HAMMER2, al igual que HAMMER1, no libera el espacio instantaneamente cuando los archivos son borrados o reemplazados.
DragonFly 5.0 tiene un soporte de imagen simple de HAMMER2, con la deduplicación en vivo (para comandos cp), compresión, recuperación rápida, instantaneas y soporte de arranque. HAMMER2 aún no soporta multi-volúmenes o conglomerados de discos, a pesar de que comandos para ello existen actualmente. Por favor use por ahora las imágenes simples sin conglomerados.
Actualizaciones de ipfw
IPFW ha pasado por un número de actualizaciones en DragonFly y ahora ofrece mejor rendimiento. pf e ipfw3 todavía son soportados.
Soporte para gráficos mejorado
El controlador para el i915 ha sido traído para coincidir con el que viene en el kernel Linux 4.7.10. Intel GPUs son soportados hasta la generación de Kabylake.
Se agregó módulo vga_switcheroo(4), permitiendo el uso de GPUs de Intel en sistemas gráficos híbridos.
El nuevo controlador apple_gmux activa el switcheo del juego de chips de video de Intel/Nvidia y del Intel/Radeon de las computadoras Macbook.
Otros cambios que afecten al usuario final
Se agregó efisetup(8).
DragonFly ahora puede soportar cerca de 900,000 procesos en una sola computadora.
El cliente SSH del lado del Cliente por defecto ya no intenta la autenticación por password, lo cual es el comportamiento por defecto en nuevas versiones de OpenSSH. Pase un argumento explicito '-o PasswordAuthentication=yes' o cambie el archivo /etc/ssh/ssh_config si necesita el comportamiento antiguo. Los usuarios que usn llave pública no se ven afectados.
Espero que les sirva esta información relativa a dragonflybsd, otra versión más derivada del legendario FreeBSD.
DragonFlyBSD rulez!
cosmicboy123 fuera!