Hola amigos de Steemit, apelando a la extraordinaria capacidad de las imágenes para transmitir vivencias y realidades, nos trasladamos a un lugar ciertamente histórico: el Cementerio de Colón.
Cuando realizamos la visita al camposanto la pasada semana, en busca de información sobre la Batalla de La Habana, no quedamos indiferentes ante la majestuosidad artística de esta célebre necrópolis, considerada como una de las más importantes del mundo. Los estilos confluyen y la paz de los difuntos da esa sensación de solemnidad y armonía. Sin embargo, el marcado deterioro provocado por el paso de los años, la profanación y la carencia de recursos para la debida restauración de los monumentos, hace mella a la imagen estilizada y casi divina que se le suele otorgar al panteón. Por ello compartimos con la comunidad algunas imágenes que nuestro lente captó. Esperamos que sea de su agrado.
Decadencia
Los años pasan y la naturaleza deja sus estragos. En las imágenes apreciamos los efectos de los eventos tropicales sobre el patrimonio y en estos panteones se evidencia esto con absoluta claridad. Es lamentable que obras de semejante expresividad queden condenadas a la indolencia y el abandono.
El Generalísimo
Lugar donde descansan los restos de Máximo Gómez Báez, un reconocido militar dominicano que entregó su vida al servicio de Cuba. El obelisco que lleva su rostro, es visible desde la entrada al camposanto y custodian sus restos las banderas de Cuba y República Dominicana. Sin embargo el monumento carece de palabras de recordación del pueblo de Cuba y se silencia toda información de su vida y obra.
El camino al cielo
Obra de los españoles Julio Martínez Zapata y Agustín Querol Subirats. El impactante monumento fue realizado para honrar a las Víctimas de la Caridad, nombre que se le dió a los bomberos fallecidos 17 de mayo de 1890 en labores de servicio, mitigando un implacable incendio en la capital. El hecho dejó consternado al pueblo de Cuba, que dió su merecido tributo a manos de esta trascendental obra de arte.
En la parte superior, que llega hasta los 10 metros de altura, se observa un ángel que lleva de brazos a una de las víctimas. Sobre la base del obelisco resaltan figuras que representan los sentimientos encontrados tras la dolorosa tragedia.
Paz y sosiego
A solo metros de la ajetreada esquina de 23 y 12 en el Vedado capitalino, el Cementerio de Colón es un excelente aposento de tranquilidad, tanto para los difuntos, como para esta enaltecida paloma. Es común la presencia de aves en la necrópolis. La vida en este lugar aparentemente muerto florece. Los árboles crecen y dan cobijo a roedores y otros pequeños mamíferos, mientras el canto de las aves avivan el silencioso ambiente.
Amigos de Steemit, esperamos que este sencillo recorrido por la Necrópolis de Colón haya sido de su agrado. Todavía tenemos más que compartir de este apasionante lugar. Recuerda que en los comentarios pueden dar a conocer que contenido prefieren. Muchas gracias por el apoyo y un gran abrazo desde La Habana.