Hace ya varios días me regalaron una semillas de café de una variedad resistente a enfermedades, fue cuando decidí empezar un nuevo cultivo de arbustos de café de esta variedad. También había realizado en esos días una pequeña germinacion de semillas de cacao, en el cual me fue muy bien y las plantitas ya están a punto de ser sembradas en la hacienda, luego estaré haciendo una publicación de ese tema.
Luego quise hacer un semillero de arbustos de cacao con nuevas semillas y otro de café con las semillas que me habían regalado, pero a pesar de contar con las semillas, los costos eran muy altos para hacerlo por el precio de las bolsas de vivero, flete y otras cosas que necesitaba para germinar. Aunque las ganas no faltaban y ya pensaba recolectar envases reciclados para sembrar las nuevas plantas, recibí un voto ascendente por el equipo de curación de @cervantes en una publicación pasada (el cual agradezco mucho) y bueno adquiri lo que necesitaba para iniciar la germinacion.
Les comento que de igual forma quería hacer algo con material reciclado, pero que esto no me afectará la funcionalidad al momento de germinar. Recuerdo que justo esos días en los que reunía los materiales me invitaron a colaborar en la limpieza del estacionamiento de mi iglesia y estaba este caucho usado, enseguida lo imagine haciendo el trabajo de contenedor para el germinado de semillas, pregunte si servía y si lo podía llevar y me autorizaron, y listo, unas horas más tarde ya estaba en el jardín de mi casa listo para el trabajo.
Luego rellene el caucho con arena de río, la desinfecta aplicando agua caliente al sustrato y al enfriarse aplique Trichoderma harzianum, luego esparci las semillas de café y las recubri con arena, aplique riego y allí permanecieron por 45 días hasta que empezó el germinado, luego espere una semana más hasta que abrieran los cotiledones, que son ese par de hijitas falsas y que me indicaba que era el momento de trasplantar a la bolsa de vivero. Este es un proceso muy hermoso, lastima que no tenia la cámara a mano para hacer las capturas correspondientes.
ya con los cotiledones abiertos me dispuse a realizar el trasplante, antes que todo se debe tener bien mojado y desinfectado el sustrato de las bolsas. Una vez hecho el respectivo riego, se procede a abrir los huequitos para introducir las raíces de las plantitas.
Y luego se van sembrando una a una las plantitas de café, que en este estado se conocen como '' Capolas''. Una vez que se siembran todas, se procede a regar, y se trata de mantener húmedas y bien atendidas hasta que se observe la aparición del primer par de hojas Verdaderas, lo que nos indica que las plantitas se adaptaron correctamente a su nuevo sustrato.
Este fue el resultado del trasplante, aproximadamente unas 350 plantulas de café, que compartirán el espacio con aproximadamente unas 500 plantas de cacao que ya fueron sembradas, nada mal para mi pequeño jardín de 3x3metros, hehehe, eso fue todo por hoy amigos, espero les haya gustado el trabajo y apoyen con su upvote, feliz y bendecido día para todos!