Hola, Hive en día de hoy quiero compartir con ustedes los aprende en mi clase de sistema de información gerencial con el profe: Roberto García.
El profe Roberto García, este semestre nos enseñó tres diferentes inteligencias artificiales IA, y hoy vamos a comenzar hablar de YOU.COM
La plataforma se lanzó en 2021 y ha evolucionado desde entonces, incorporando un asistente de búsqueda de IA llamado YouChat, que permite a los usuarios interactuar de manera conversacional.
https://iahub.es/herramientas/you-com/
con este enlace puede encontrar más informa de la “IA”
YOU.COM fue creando como una alternativa innovadora a los motores de búsqueda tradicional, la cual nos ofrece una experiencia de búsqueda más personalizada y mantiene la privacidad de los datos.
¿Y te pregunta como más personalizo?, bueno los usuarios podrás escoger que quieren ver en los primeros resultados, además muestra unas varias listas de enlaces, con tema referente a la búsqueda, y los resultados los ordena en filas, y dan diferentes opciones de sitios o imágenes.
¿Y entonces qué es lo novedoso?
Según, Computer, YOU.com cuenta con un chatbot que sirve como una especie de guía durante tu búsqueda y en el cual no encontrarás por ahora muchos anuncios, pues gana dinero por medio de enlaces afiliados, una suscripción mensual opcional a la herramienta de escritura y por mostrar publicidad.
¿y cómo la puede personalizar más? Bueno tiene que iniciar sesión en you.com con que el dan una sección y el control de mejorar tus búsquedas, dan la opción de guardar las conversaciones y abrir otra cuenta lo necesite. Por ejemplo, cuando se busca algo, la IA muestra un apartado llamado “Quick facts”, que se traduce como “hechos rápidos”. Este coloca alguna información reciente sobre lo que acabamos de buscar y no simplemente llena de noticias que contienen las palabras que utilizamos en la búsqueda. también se apoya en una infraestructura robusta que combina estas tecnologías para desarrollar y desplegar soluciones de datos escalables y confiables, lo que es esencial para manejar la gran cantidad de información que procesa.
Características
Capacidad de Aprendizaje: aprender de datos y experiencias previas, lo que le permite mejorar su rendimiento en tareas específicas con el tiempo.
Razonamiento y Toma de Decisiones: analizar información y tomar decisiones basadas en esa información, imitando el proceso de razonamiento humano.
Percepción: tiene la capacidad de percibir su entorno a través de sensores y datos, lo que le permite interactuar con el mundo de manera más efectiva.
Reconocimiento de Patrones: Puede identificar patrones en datos, lo que es fundamental para tareas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural.
Interacción Natural: Muchas aplicaciones de IA están diseñadas para interactuar con los usuarios de manera natural, utilizando el lenguaje humano para facilitar la comunicación.
La inteligencia artificial puede ser una gran herramienta para diferentes ámbitos, que te pareció esta “IA” ya la utilizadas cuéntanos tu experiencia aquí en los comentarios.
Imagen logo de la “IA” suministrada por https://you.com/
Mi redes sociales https://www.instagram.com/darhartist/