Buenas!
Hoy hay un tema muy interesante que tengo que tal vez ya sepan, pero yo hasta ayer supe; estaba navegando por la web relajándome de mis exámenes Universitarios cuando de repente, encuentro ésto:
______________________Impresiones en 4D _________________
y es que con solo ver el titulo dije : "Tengo que hacer un blog de ésto"
Así que vamos allá
Bueno, vamos a ver, por allá del año 2013-2014 fue un notición esto de la impresión 3D y es que realmente, ha ayudado de una manera grandísima a muchas personas, sobre todo en el ámbito médico, el hacer prótesis más fácilmente y reduciendo costos, como ésta :
Y bueno también a los arquitectos con sus proyectos, artistas con el modelado de personajes, esculturas etc...
Sin embargo, alguien se preguntó ¿Cómo puedo hacer que las impresiones en 3D puedan moverse y autoensamblarse de acuerdo a un patrón determinado? Y ésta fue una pregunta que el arquitecto Skylar Tibbis puso a trabajar, para responder.
Así que vamos a aclarar unas cosillas.
1D es un punto.
2D un plano.
3D el espacio.
4D el tiempo.
Entonces sí, les estoy diciendo que lo que hace ésta tecnología tan revolucionaria, es el hecho de que hacen algo 3D de manera que se pueda mover en un lapso de tiempo a un patrón determinado.
O en otras palabras, 4D se refiere a que el material del objeto en cuestión tiende a reaccionar a estímulos externos, pongo un ejemplo muy vago; un cubo que al elevar su temperatura extenderse a una forma plana. Cómo éste :
Un vestido que puede cambiar de forma dependiendo de los factores externos como el Petal Dress:
ESTO SERÁ MUY LOCO no me imagino andar vestido con una camisa que cambie de color cada vez que haya una diferencia de temperatura o algo parecido. Sería una revolución para aquellos que se dedican a hacer ropa o diseños de éstos de manera que cambien de forma, hasta parecería hasta cierto punto estar vivo.
¿Pero cómo es que funciona ésta tecnología?
Bueno, usan el mismo principio que las impresoras 3D, sin embargo la magia viene en el material del que ésta hecho pudiendo reaccionar a diferentes estímulos como lo son: térmicos, cinéticos, gravitatorios, magnéticos, etc... Obviamente son diseños digitales.
¿Cuál es su campo de aplicación?
El principal impacto que tendrá , será en industrias como la farmacéutica, la construcción, automotriz, aeronáutica e incluso la moda, al aplicarla a los textiles. Entre otras.
Tenemos ante nosotros un gran avance tecnológico del cual se espera mucho. Y aunque ya lleva sus años desarrollándose, se puede decir que aun le falta, pero creo que ese día cada vez está más cerca justo como lo que le paso a la impresión 3D. Ahora bien que si eres un ingeniero o un diseñador de modas piensa en que éste será un buen momento para entrar en éste terreno.
Y dime, ¿Qué te ha parecido esta pequeña información?
Si me falto algo no dudes en comentar!!