¡Feliz domingo para tod@s!
En la publicación del día de hoy quiero transmitir mi apreciación respecto a las dificultades en las que nos vemos envueltos muchos steemians venezolanos.
No es un secreto los grandes conflictos a la que nos enfrentamos los venezolanos constantemente debido a la crisis que estamos atravesando en el país y que se viene incrementando de manera desproporcionada. Como postee el domingo pasado, la crisis es la oportunidad para trascender y vaya de qué forma, tengo el gusto de conocer personas que cada día crecen tanto en espíritu como carácter y aunque cueste creerlo también en ingreso económico bien sea para el sustento o conservar esas tradiciones de compartir con una parrilla, un buen sancocho, un rica torta entre tantas otras que nos caracteriza y es parte de nuestra cultura.
Todo este preámbulo lo realizó con la intención de describir un poco el panorama y destacar el hecho de que mediante el emprendimiento online, ha sido posible buscar salidas a este momento obscuro, siendo uno de ellos steemit, que a mi criterio realmente ha sido un ente salvador para el venezolano, pues aquí la devaluación de la moneda local es alarmante y voraz.
Tener la oportunidad de generar nuestros sustento a través de la criptomoneda que nos ofrece la red de steemit, donde solo con disponer de un computador con internet y aprender a plasmar nuestros talentos, compartir reflexiones, mostrando nuestros gustos, apoyándonos uno a los otros ha sido una bendición.
No obstante y aquí viene el “pero” (palabra que quisiera eliminar de la gramática, cuando las cosas van bien), tenemos dos grandes obstáculos (ver imagen).

A diario muchos padecemos de los constantes apagones o caídas del internet generando cierta desmotivación, o frustración ya que nos vemos limitados en cumplir con nuestras tareas programadas para atender la red; bien sea postear, curar, leer o sencillamente relacionarnos en discord. Sin embargo (y es aquí cuando me encantan los peros, cuando las cosas van mal). El venezolano con su ímpetu de salir adelante hace su mejor esfuerzo para no desconectarse de esta red, que como bien lo dice y recalca @thegosht1980, steemit “es la red social de las personas inteligentes”.

Así como existen personas que no se dejan amilanar por las adversidades existen otras que pueden sentir cierta desmotivación e ir perdiendo interés en permanecer.
Mis colegas steemians, aprovecho mi post para invitarlos a que:

Para finalizar compartiré con ustedes, acciones que, aunque no elimina el problema, han sido de utilidad para por lo menos postear dos tres veces por semanas y leer aproximadamente 45 publicaciones en dicha frecuencia. Aquí voy mis consentid@s.
1.- Los fines de semana, cuando se cae el internet de CANTV anclo mi celular como zona portátil Wi-Fi. Solo lo uso para postear y bajar información relacionada al tema que este escribiendo, ya que se consumen muchos datos y la velocidad es lenta.
2.- Ciertos días de lunes a viernes, empleo de una a dos horas en las noches para redactar y así durante el día siguiente y a la menor oportunidad que tenga postear desde la oficina (casi nunca se va el internet), aprovecho para abrir las publicaciones votadas por el trail y leerlas en las medida de lo posible, también me conecto así sea quince minutos por discord y no perder contacto. Si tiene restringido el acceso de internet en la oficina o no dispone del mismo, aproveche la hora de almuerzo tomé media hora en un cyber cercano postee su publicación.
3.- En cuanto a energía eléctrica sería fenomenal contar con una planta eléctrica, hasta ahora no tengo el suficiente capital para invertir en una. Afortunadamente esto no me ocurre repetida veces, sé de estados que si es frecuente quedarse sin este suministro. Lo que se me ocurre es hacer un borrador de lo que se desea publicar y tenerlo listo solo para transcribir y subir a la red, al restituirse el servicio.
Este fin, el internet ha estado más renuente que nunca en la zona donde vivo por tanto procederé a realizar lo descrito en el punto 1, espero no quedarme sin datos, ni saldo je,je,je,je.