Hola, ¿qué tal gente?, espero de todo corazón que estén estupendamente. Ya en el pasado realice un post con los primeros dibujos que realice cuando entre de lleno en el mundo del arte y bajo la guía de un artista. Aquí les traigo la 2da parte de mi evolución en el dibujo artístico. Luego realizare la 3era parte, pero ya incursionando en la utilización de los colores.
Sin más nada que decir, y sin tanto guión o preámbulos, he aquí los recuerdos plasmados:

Un paseo a través de los recuerdos plasmados en papel:
1. La Rosa
Esta vez no fueron mil rosas para mi ni para ustedes, no obstante, si una sola dibujada con mucho amor. Utilizando el degradado y la Difuminación como ejes principales.

2. Una extraña pose
Se dice que las manos son lo que la mayoría de las personas odian dibujar, por esta misma razón me reto siempre a trabajarlas, porque me parece algo que se debe perfeccionar. Cada pose, cada expresión corporal tiene su simbolismo y su atracción. Este dibujo fue el primero que realice tras irme por unos 2 meses y medio de la academia, recuerdo que una amiga llego ese dia para entregarme algo y me referí a este dibujo como "La mano Chueca".

3. Luz que ilumina nuestros ojos

Muy bien, se que ya hice un post de este dibujo, pero debía mencionarlo aquí, es parte de mi evolución como artista, pues es la primera vez que uso de esta forma las lineas para un dibujo tan Surrealista (el cual comienza a definirse como mi movimiento artístico predilecto). Las lineas en combinación con el difuminado de las sombras represento un reto aunque no se vea a simple vista. Y bueno, el nombre se debe a la esperanza que se esconde en los ojos y que no pueden evitar brillar gracias a las chispas que esta desprende.

4. Dibujando por medio de un trazo ya realizado

Lo que nació como un simple dibujo sin un fin especial más que el de ayudarme a practicar el sombreado termino convirtiéndose en uno de mis obras favoritas. Otra vez mas dibujo una mano, y ya no las odio, creo que con este dibujo comencé a amarlas. Aunque admito que el marcador que sostiene la mano parece más un lápiz gracias a que su superficie me quedo mas como si fuera madera en lugar de plástico, un aspecto que aunque no me molesto pues me gusto el acabado, si debo mejorar.
5. Manos entrelazadas

Creo que esta es la segunda ocasión en la que enseño un dibujo que ya tuvo su post correspondiente, pero de nuevo; es un paso fundamental en mi evolución como dibujante, y sin duda uno muy interesante. Ya con este dibujo ame el realizar manos, me encanto la manera en la que cada una expresaba un sentimiento diferente. Todo unido al uso de no solo un difuminador, sino a dos tipos diferentes y a un mejor uso de los lapices de dibujo.


Materiales
Un ingeniero o un arquitecto no es nada sin sus herramientas y un artista no es la excepción. Les muestro mis herramientas:
-Lapices B: Lo mas indicado para las sombras densas y para el acabado mas artístico.
-Lapices H: Para realizar los bocetos no hay mejor que los lapices H y sus respectivas escalas.
-Gomas de borrar y Limpiatipos: Lo mejor a la hora de corregir un error o realizar cambios con respecto a la luz propia de un objeto o a la luz que es reflejada. Los brillos corresponden una parte fundamental del dibujo que trata de ser mas realista, pues los detalles lo son todo.




