El precio
Debido a diversas circunstancias y a que está vinculado al pensamiento del hombre, (ya que fue creado por este) el precio se verá afectado por las emociones o sentimientos que involucra dicho pensamiento, el cual es la semilla del deseo que genera la tensión que compromete parte del capital movido y a mover en el mercado.
Este fenómeno o suceso que ocurre en el mercado es debido al deseo de ganar dinero, el cual en el comercio se puede satisfacer gracias al aumento o disminución del precio atribuido a algo. De este deseo se derivan más deseos entre los cuales los principales son: el deseo por que algo se aprecie (aumente de precio) y su contrario que es el deseo por que algo se deprecie (disminuya de precio) teniendo en cuanta que estos derivan del deseo de ganar dinero (o su contrario que es el de no perder dinero), su puede decir que este es el principal deseo de los participantes en el mercado, pero todo estos opuestos o dualidades nacen del pensamiento.
Debido a estas contradicciones ocurren variaciones en el precio, las cuales indican la valorización o la desvalorización de algo, relacionándose en alguna medida al intento de reflejar en la actualidad el valor de algo, según lo mucho o poco laborioso que sea conseguirlo, además de lo abundante o escaso de algo, así como también su utilidad para el ser humano entre otras cosas que quizá se traten en próximos escritos.
En las variaciones del precio es donde está el negocio para uno como comerciante o inversionista, ya que es de estas variaciones de las que se puede sacar beneficio mediante el comercio, vendiendo algo en cotizaciones mayores de las que se compró o recomprando algo en cotizaciones menores de las que se vendió.
Cotización se puede entender como el precio que por diversos motivos se le atribuye a algo en un momento especifico. La cotización al momento de realizar una transacción también se le puede llamar “precio de compra” o “precio de venta”, aunque prefiero llamarle cotización de compra o de venta, ya que el precio puede verse como algo que no es fijo, que está moviéndose frecuentemente al igual que el pensamiento que creo este concepto llamado precio.
Sobre la relación entre la compra y la venta, se puede decir que la compra es siempre con la intención de vender, y la venta con intención de compra, ya que realizando estas dos acciones (vendiendo o comprando) correctamente, es cómo se puede hacer beneficio de la variación (o fluctuación) que ocurre en el precio de algo, ya sea "algo" una moneda criptográfica o gubernamental (que representa el valor para usar como medio de cambio), la representación de una cierta parte de una empresa (qué se conoce como acción) contratos para estipular un precio para el intercambio en el mercado en un momento dado y que estandarizan el producto intercambiado (llamados futuros), algo simple y más específico como oro, plata o petróleo (mercancía en general) y otros derivados.
En realidad, la compra y la venta son un solo movimiento, ya que la compra siempre implica una venta y la venta siempre implica una compra. No hay división más que la que genera el pensamiento para poder conceptualizar la actividad comercial que los humanos hemos ido desarrollando históricamente, como medio para poder solventar algunas de nuestras necesidades.
El siguiente post de la serie “sobre el comercio” tratará de como la psique humana influye en la actividad comercial y se profundizara más sobre la relación que tiene con el precio.
En la parte de abajo esta la sección de respuestas para interactuar y también puedes hacerlo por medio de redes sociales en los siguientes espacios:
💎 Puedes dar click en el botón “upvote” si consideras que este post fue bueno y en el botón “seguir” para que los posts que se suban a la cuenta @etth01 aparezcan en el feed de steemit. Agradezco por ver y compartir la información y espero en verdad que el año que comienza se llene de cosas buenas en su agenda 💎