Hace unos días me preguntaba una lectora de mi novela “El enigma de Baphomet” si para crear el protagonista había tenido presente o de alguna manera me había inspirado en el héroe vasco Blas de Lezo, por sus heridas y su cara desfigurada.
La verdad es que no he sabido qué responderle y todavía no he contestado a su e-mail, porque, sinceramente, no lo sé. Quizá sea así, aunque yo no sea consciente, ahora que lo pienso, porque es cierto que en cuanto a heroísmo tienen cierto paralelo, también en cuando a las heridas en las piernas, cojo uno y cojo el otro, si bien Martín estaba desfigurado por un tajo en la cara que le había segado músculos y nervios, y nuestro héroe vasco Blas, nacido en Pasajes según los datos oficiales, tenía la cara desfigurada por faltarle un ojo. Siempre me he preguntado, por qué los historiadores oficiales dicen que nació en Pasajes y no en Lezo, que aunque poblaciones cercanas son distintas. ¿Porque en su tiempo era más importante Lezo y así se autoapellidaba? Esta pregunta la dejo en el aire.
Los dos lucharon por sendos ideales, si bien movidos por intereses cercanos distintos, pero, sin duda, el mecanismo cerebral que movía a ambos respondía a los mismos estímulos neuronales.
Aunque le responderé al e-mail, la invitaré a que lea estas líneas publicadas en “steemit”. Y ya, de paso, por qué no recordar a Blas de Lezo tan olvidado en los programas escolares de historia, cuando es uno de los héroes españoles más sobresalientes.
No vamos a narrar la historia que se puede leer en manuales y artículos, pero recordemos el retrato del Rey de Inglaterra y el del Almirante Edward Vernon contra el que luchó y al que venció Blas de Lezo.
Hemos de recordar que Blas de Lezo, era un soldado militar vasco que defendía a uno de los dos bandos en una de tantas guerras civiles españolas. Entre 1701 y 1714, los españoles estuvieron enzarzados a cuenta de que unos eran partidarios de que la corona la ocupara el Archiduque Carlos de Austria y otros que la ocupara Felipe de Anjou, que era el Borbón, nieto de Luis XIV de Francia.
Dos bandos de bobitos españoles peleándose, como siempre, enviscados por los poderosos para mantenerse en sus privilegios.
Se dio el caso de que en Barcelona ocurrieron episodios lamentables de esta guerra civil española y el “super-héroe vasco Blas de Lezo” cañoneaba desde su barco a unas tropas que venían de Austria a reforzar a los soldados del bando contrario. Blas de Lezo defendía al Borbón frente a los que defendían al Austriaco. Se armó la marimorena y vencieron en la guerra civil los del bando de Blas de Lezo, pero en las batallas había soldados de todas las regiones de España y 30.000 vencidos de toda España, aunque vencidos en Barcelona, fueron obligados a largarse a Austria. Y la dinastía borbónica francesa se impuso a la dinastía austriaca.
Esto es el resumen de lo que yo había estudiado al respecto en segundo de carrera en Salamanca. A lo mejor aquella profesora también manipulaba la Historia… quién sabe. Que me saque de dudas otro especialista. Lo que es una “pasada”, como dicen los chavales, es oír lo que yo oí ayer: que Blas de Lezo luchaba contra la República de Cataluña. ¡Por Dios…! Yo siempre había comentado en tertulias que el héroe Blas de Lezo merecía un monumento en todas las plazas de España. Y que de sus correrías podrían salir películas insuperables.
Las fotos son propiedad de l Periódico ABC y de la Wikipedia
http://www.abc.es/20121026/archivo/abci-blas-lezo-201210251658.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_(1741)
http://www.abc.es/cultura/20140108/abci-blas-lezo-exposicion-naval-201401081320.html