Sumar y contar con los naturales. Introducción Histórica.
Las antiguas civilizaciones mesopotámicas representaban los números naturales mediante marcas cuneiformes.
La primera operación aritmética conocida fue la suma, utilizando objetos concretos que estuvieran al alcance de la mano: o bien sumaban amontonando pequeñas piedras o formando nudos en una cuerda como hacía los incas.

Los Números Naturales: Sinónimos de contar
Contamos los días de la semana, los alumnos de una clase, la cantidad de cuentas de steemit, el número de estrellas en el firmamento, el número de jugadores de un equipo, etc, etc. Para contar hacemos uso de los número naturales:
1,2,3,4,5,.., 48,49,50,…, 207,208,209, …

Dado que los números naturales están ordenados, podemos representarlos sobre una recta, tal como se señala seguidamente:

El conjunto inicia en 0 (el primer elemento de los natules) pero no finaliza (es un conjunto infinito), por eso la linea hacia la derecha lleva una punta de flecha.
Los números naturales se pueden sumar y multiplicar y el resultado de esas operaciones es, también, un número natural (son operaciones internas). En cambio, no ocurre lo mismo con la resta y la división.
Propiedades de la suma y la multiplicación
Amig@ ya sabes, desde la escuela, que la suma se simboliza mediante +, mientras que para la multiplicación ( o producto) se utiliza el símbolo x o, incluso, el signo “ . ” . El siguiente cuadro muestra las propiedades de estas dos operaciones ( +, . ) que son internas dentro de los naturales.


Vamos, a modo de ilustración, a practicar numéricamente cada una de las propiedades anteriores:


Hasta acá amig@s, nuestro post del día, dejaremos para el siguiente las operaciones de resta (o sustracción) y la división.
No encontraremos en una nueva publicación donde iniciaremos un nuevo recorrido por el fascinante mundo de la matemática.Hasta la próxima!!