Hola Stemians!!
Varios días sin escribir en mi blog, sin alimentar los lectores que me motivan con su voto y retroalimenta con sus comentarios, de quienes he aprendido un montón.
La Musa andaba un poco extraviada y estancada.

Fuente
Pues bien, decidí escribir sobre la Musa de mis ideas, de mi prosa.
¿Quién es esa "señora" tan complicada que a veces se detiene y se pone de brazos caídos?
Para mi, la Musa es mi creatividad.
Muchas veces afirmo, que un objeto de estudio puede ser cualquier cosa que miremos desde la perspectiva de un investigador (sujeto que indaga en forma sistemática).
Esta premisa aplica a la redacción de un post.
Si eso es así... ¿Por qué la Musa se desvía y se pierde del pensamiento creativo?
Aquí pareciera complejizarse la respuesta, pues el cuestionamiento se dirige a buscar las causas que nos paralizan e impiden mantener nuestro blog activo.
Entre otros eventos puedo, en lo personal, señalar algunos:
- La inmediatez; es decir, atender los urgentes y dejar los importantes para más tarde.
- La preocupación paralizante, ocasionada por esos urgentes, que nublan la mente, el pensamiento y las ideas.
- La postergación... dejando para mañana lo que puedes hacer hoy.
- Fallas de red.
Pudiera hacer una gran lista de situaciones, que se convierten en excusa para no escribir.
No lo haré.
Más bien, deseo transmitirles algunas ideas dirigidas a incentivar la Musa creativa.

Ideas para escribir
Allá voy!!
En cuanto a las ideas para hacer un post:
- Haz una lista de tus intereses. Si, esos sobre los cuales en una oportunidad escribiste en tu bienvenida o introduceyourself.
- Agrega a esa lista: cosas, objetos, eventos, aspectos sobre los cuales te gustaría tratar y compartir con tus lectores.
- Lee las noticias del día. Allí hay un nicho de ideas para reflexionar y escribir.
- Reflexiona sobre tu misión de vida ¿No te gustaría compartirlo?
- Revisa los concursos que se encuentran en desarrollo
Organizándote para escribir:
- Identifica las imágenes que se ajusten a tus contenidos, idea a idea.
- Organiza tus archivos digitales.
- Redacta tus post, primero en un documento word, para que puedas editarlo y enriquecerlo.
El tamaño del post:
Hay muchas orientaciones en la plataforma al respecto.
Mi idea de un buen post es que tenga las dimensiones idóneas para ser leído. Estimo que entre 400 y 800 palabras, permite al lector no aburrirse y leerlo completo; además incentiva su respuesta.
Es importante que cuides el tamaño de los párrafos, ser muy riguroso con el lenguaje y el estilo (acentuación y puntuación).
Las etiquetas:
Estas le dan visibilidad a tus publicaciones.
En lo personal, privilegio las etiquetas que se encuentran en tendencia. Para los hispano parlantes #spanish, #cervantes, #castellano; así como las etiquetas de las comunidades que están iniciando sus proyectos y poseen un gran empuje.
Una vez que publiques no pierdas de vista la promoción. En la plataforma hay muchos recursos para ello, como: los servidores de Discord, Bots, Steemitchat.
Aleluya!! Salió el post y... #stemeandoando
Gracias por leerme, hasta el próximo con la musa despierta!!

Fuente