El proceso de crecimiento del bebé trae consigo muchos cambios y experiencias que le permiten desarrollar el potencial en cada etapa de su vida. La caminata es uno de los procesos que es marcado para los padres, debido a que genera emoción y alegría cada pequeño paso que da el pequeño.
Aunque éste es un proceso muy natural y esperado es a veces retrasado por diversos factores que pueden generar miedo en el bebé y dificulten y alarguen el tiempo de aprendizaje.
Inicialmente se desarrollara en el gateo. El gateo clásico es aquel en el que el bebé avanza estando con las cuatro extremidades en el piso. Sin embargo, pueden haber variaciones en el gateo, existen niños que lo hacen de lado, arrastrando una extremidad o incluso de lado. Pero esto no es algo que esté mal, cada uno lo realiza a su manera. Esta fase se da entre los siete y diez meses de edad, posteriormente se inicia la fase esperada: ¡Caminar!
Entre los diez y doce meses se mantienen en los dos pies e inician el proceso de marcha apoyados a diversas superficies. Todo este proceso llena de orgullo a los padres y genera en ellos emoción, y desean incluso guardar el recuerdo del momento, intentando tomar fotografías y vídeos. Es importante evitar asustar al niño con los flashes o incluso con gritos y aplausos ya que esto puede generar miedo en el niño.
Alrededor de los trece meses inician la marcha sin apoyo pero de manera inestable.
Sin embargo esto no quiere decir que todos los niños van a desarrollar ese proceso con el tiempo determinado, algunos lo inician de forma más precoz y otros un poco más tarde, eso no indica que el niño tenga algún tipo de retrasos en su desarrollo. Todos los bebés tienen su manera de desenvolverse.
Existen diversos ejercicios de estimulación temprana que permitan a los padres ayudar al bebé a dar esos primeros pasos, los que se recomiendan son los siguientes:
Tomar sus manos desde atrás y acompañarlo a andar por toda la casa, de esta manera se sentirá seguro mientras toma equilibrio.
Tomar objetos de apoyo y alejarlos del bebé mientras el niño da pasitos, aumentando cada vez más la distancia de los mismos.
Dejar al bebé apoyado en una pared y llamarlo mostrándole juguetes de esta manera instarlo para que se acerque.
Cuando sientas que el bebé se va a caer, brindarle la mano y darle apoyo, de ésta manera se sentirá protegido.
Es de suma importancia crear un espacio seguro para que el bebé inicie el proceso de dar sus primeras caminatas. Eliminar objetos que tenga bordes puntiagudos, objetos pequeños en el piso que puedan hacerlo tropezar, como legos, zapatos, ropa.
Aunque desde la antigüedad se enseñó a los padres a comprar andaderas para estimular los primeros pasos de los niños, con los años se ha demostrado que la misma genera de por sí desventajas en este proceso. La principal es que no estimulan a los niños a caminar por sí mismos, debido a que no se esfuerza para dominar el movimiento de sus piernas. Diversas teorías sugieren que incluso pueden llegar a generar distorsiones en las piernas, ya que mantienen el peso suspendido del bebé mientras se ejercitan las piernas sin llegar al proceso de caminar.
También plantean el hecho de que prolongan la etapa del gateo y retrasan su desarrollo.
¿Qué sucede si mi bebé se cae?
Esto es sumamente normal. Dentro del proceso de desarrollo los fallos también ayudan a crecer. Cuando esto ocurra es importante mantener controlada la reacción por parte de los padres y proceder a consolarlo y calmarlo con refuerzo positivo. Felicitar y sonreírle en estos momentos le hará valorar el esfuerzo y el fracaso, de lo contrario el bebé sentirá que caminar no vale la pena y se sentirá frustrado.
¿Se pueden presentar problemas en el desarrollo de la caminata del bebé?
Si, aparte de los accidentes que debemos evitar al quitar los objetos de la zona de aprendizaje, pueden ocurrir un retardo marcado en este proceso. Si posterior a los dos años el niño no ha iniciado la etapa de sostenerse solo en sus propios pies, o con apoyo, es importante buscar opinión de un especialista. De igual forma estar alerta ante las siguientes situaciones: caminar de puntilla, rotación persistente de la cabeza, dificultad para sostenerse sobre un pie luego de los cuatro años.
En esos casos es relevante acudir a un especialista, que oriente al respecto e indique si amerita algún ejercicio en específico o la ayuda profesional.
Cuidar a los que amamos les brindará una vida feliz.
Imágenes: Autoría propia, 2018
Cámara: Samsung J7 pro, 13 megapíxeles.
Gif editado por autor, en programa Photoshop Cs5.