
El Día Internacional de la Mujer significa diferentes cosas para diferentes personas, a través de este collage quise mostrarles lo que significa para mí:
Un recordatorio de lucha, de que somos mucho más que nuestra apariencia física, mucho más que una “creación divina”, “fuente de vida” o “pilares del hogar/familia”. Que no siempre tenemos que ser tiernas, encantadoras, maravillosas, amables, delicadas y mucho menos madres o esposas.

Les haré un pequeño resumen de la historia de este día:
Todo comenzó en 1908, cuando las mujeres neoyorquinas, cansadas de la desigualdad (como siempre, nosotras quejándonos) salieron a marchar en búsqueda del derecho al voto, menos horas laborales, un trato más humano y mejor paga en sus trabajos.
15 mil mujeres asistieron a dicha concentración, nada mal para el siglo XX, ¿no creen?
En un día como hoy es perfecto recordar todas las batallas que hemos ganado, y las que nos faltan aún por batallar.
Porque mi país tiene la tasa de embarazo adolescente más alta de la región.
Porque no es justo que ganemos un 18% menos que los hombres por el mismo trabajo.
Porque la ley que reconoce nuestros derechos lleva 10 años esperando su reglamento.
Porque ni el acoso callejero ni el cyber-acoso son considerados violencia sexual por la legislación de mi país.
Porque cada día hay más mujeres que toman las riendas de sus vidas, que planean su futuro y deciden sobre su sexualidad. Por todas y cada una de las que ya no tienen voz, aquí estoy para defenderlas. Porque efemérides como estas, no nos la ganamos siendo bonitas y frágiles. Nos las hemos sudado, por conseguir una equidad, una posición social que deje de calificarnos de inferiores, porque hemos trabajado, luchado, y enfrentado represiones, discriminaciones, maltratos y descalificaciones por el simple hecho de haber nacido con una vagina y un par de tetas.
Por eso hoy no me feliciten, que mujer soy desde que nací. Si quieren hacer algo realmente significante edúquense, apoyen y respeten a las mujeres que los rodean hoy y todos los días.

